Caso Bárcenas. El PSOE pedirá nuevas pruebas junto al careo entre Cospedal y Bárcenas ante el juez

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, anunció este martes que el partido pedirá al juez instructor del `caso Bárcenas´ nuevas pruebas junto al careo que anunció el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, entre Dolores de Cospedal y Luis Bárcenas.

En rueda de prensa en el Congreso, explicó que el PSOE, como parte personada, entregará al juez un informe pericial “contradictorio” con el de la Agencia Tributaria sobre las donaciones al PP para dejar claro que no pueden ser amparadas.

La intención del PSOE es llevar al juez instructor la doctrina del Tribunal Supremo en el sentido de que las donaciones ilegales, por ser ilegales, no pueden dar lugar a ninguna consecuencia “que legalmente las ampare”, y menos aún si el autor se beneficia de ellas. Por tanto, no pueden ser objeto de exención fiscal.

Los socialistas presentarán este martes ese informe y además en los próximos días pedirán el careo y otras pruebas para intentar demostrar que la contabilidad del PP, efectivamente, es “solo una”, como dicen sus dirigentes, pero es “la suma de la A y la B”.

Además, los socialistas defenderán en el pleno del Congreso una reforma del Reglamento para que las interpelaciones al presidente del Gobierno puedan ir seguidas de una moción en la que se pueda pedir su reprobación, de forma que el Parlamento no le siga sirviendo “para esconderse”.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, está a favor de tomar en consideración esa propuesta aunque cree que se queda “corta” y que debe ser debatida pero para intentar llegar “mucho más allá”.

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, apostó mejor por “buscar un consenso previo” para todas las propuestas de reforma del Reglamento de la Cámara que, además, deben hacerse en el lugar correspondiente que es la Comisión de Reglamento.

Insistió en que el único sistema de reprobación del presidente del Gobierno es el que establece la Constitución con la moción de censura y advirtió que cualquier cambio del Reglamento del Congreso debe estar “en los límites y en el marco” de la Carta Magna.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2013
CLC