ERC pide al Gobierno que defienda la ilegitimidad de Marruecos para explotar los recursos del Sáhara Occidental
- Califica de "extemadamente inmoral" el pago a Marruecos por explotar los recursos saharauis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ERC ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que defienda ante la Unión Europea la "ilegitimidad" de Marruecos para "negociar sobre la explotación de los recursos del Sáhara Occidental ocupado".
En su iniciativa, Esquerra solicita al Ejecutivo que durante su semestre de presidencia europea imponga el "condicionamiento de la negociación del acuerdo de pesca con Marruecos a la solución pacífica del conflicto".
De igual modo, pide que se dialogue con los representantes de la República Árabe Saharaui Democrática para "intentar lograr un acuerdo legitimado por el pueblo saharaui que permita la explotación de sus recursos pesqueros".
La organización Western Sahara Resources Watch ha puesto en marcha la campaña "Fish Elsewhere" para poner fin a la pesca de la Unión Europea en las costas del Sáhara ocupado.
Dentro de esa campaña esta organización recuerda que "ningún Estado en el mundo" ha reconocido la "anexión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos", pese a lo cual la UE "paga cada año millones de euros para que los barcos" comunitarios "puedan pescar en aguas saharauis".
Marruecos, recuerda la iniciativa, sigue negándose a cooperar en el proceso de descolonización, "desafiando más de 100 resoluciones de la ONU que reafirman el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui" y, mientras, las autoridades marroquíes "cometen serias violaciones de los derechos humanos de aquellos saharauis que alzan su voz para manifestarse".
Puesto que ni la ONU, ni ningún Estado de la UE reconoce la soberanía de Marruecos en la zona, "cualquier cooperación" con ese país para la explotación de sus recursos naturales es "extremadamente inmoral y pone claramente en peligro los esfuerzos de la ONU para encontrar una solución pacífica del conflicto".
De acuerdo con la ONU, los recursos naturales del Sáhara Occidental "no pueden ser explotados sin tener en cuenta los deseos e intereses de los saharauis". Pese a ello, la Unión Europea entrega el "dinero de sus contribuyentes" al Gobierno de Marruecos para pescar en aguas del Sáhara "sin siquiera consultar" a sus habitantes.
Por todo ello, Esquerra insta a la Comisión Europea a que "cese de inmediato la concesión de licencias a barcos de la UE que pescan" en la zona y que suprima la actividad pesquera en tanto no se logre una solución pacífica.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2009
SGR/CLC/VBR/gfm