La Fiscalía recurre a la Ertzaintza para saber si hubo delito en los recibimientos a los etarras excarcelados

- Pide asimismo a la Delegación del Gobierno que concrete los hechos que denunció

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido a la Ertaintza para saber si, tal y como asegura el Ministerio del Interior, se produjeron delitos de enaltecimiento del terrorismo en los recicimientos que se realizaron en distintas localidades del País Vasco a varios de los etarras que han sido excarcelados en los últimos días al retirarles la aplicación de la ‘doctrina Parot’.

El Ministerio Público ha dirigido cuatro oficios al director de la Ertaintza, Gervasio Gabilondo, en el que pide su ayuda para determinar si los cuatro homenajes a etarras denunciados por la Delegación del Gobierno en el País Vasco fueron o no delictivos.El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó el pasado viernes que los homenajes a terroristas de ETA recién salidos de prisión "no se habrían producido" si la Guardia Civil o la Policía Nacional tuvieran competencias de seguridad en el País Vasco.

La Fiscalía también se ha dirigido al propio delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, para pedirle que amplíe la información que remitió sobre estos actos.

Estas peticiones se han producido después de la Delegación del Gobierno remitiese a la Fiscalía de la Audiencia Nacional cuatro informes sobre sendos homenajes, unos documentos que produjeron “sorpresa” en el seno del Ministerio Público por lo “escueto” de los escritos, de poco más de “tres líneas”, y que se consideraron “claramente insuficientes”.

APLAUSOS E IKURRIÑAS

La Delegación, en concreto, informó al Ministerio Público sobre los homenajes tributados en sus respectivas localidades a los etarras Juan José Legorburu (Amorebieta), Francisco José Martínez Izaguirre (Galdakano), Ignacio Delgado Goñi (Legazpi) y Inmaculada Pacho Martín (Bilbao).

Los citados informes, por ejemplo, señalan que en el recibimiento a Delgado Goñí asistieron entre 30 y 40 asistentes y que en su desarrollo “se lanzaron cohetes y repicaron las campanas de una iglesias próxima”. En el homenaje a Martínez Izaguirre se destacaba que se “se ondearon ikurriñas” y el de Pacho se escucharon “aplausos y vítores”.

Fuentes fiscales consultadas por Servimedia destacaron en este sentido que la bandera vasca es un símbolo constitucional, por lo que en ningún caso podría considerarse como un indicio de enaltecimiento del terrorismo.

VIVAS A ETA

Ante la falta de información, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, dirige cuatro oficios a la Ertzaintza en los que pide información “a los efectos de constatar si los hechos pueden ser constitutivos de un delito de enaltecimiento”.

El fiscal pide que “a la mayor urgencia” se le informe de “todas las circunstancias que han concurrido” en los citados actos de recibimiento.

Zaragoza, en concreto, quiere saber los “participantes y organizadores” y si “existe una grabación” de los homenajes. Quiere conocer especialmente “si se profirieron gritos, se corearon consignas, se mostraron pancartas, se exhibieron fotografía de miembros de ETA”.

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional también pide estos detalles al delegado del Gobierno en el País Vasco. Adicionalmente, le pregunta “si con carácter previo se tuvo conocimiento del citado acto y se adoptaron medidas de vigilancias policiales durante su celebración”.

La Audiencia Nacional ha excarcelado ya a 63 presos -56 etarras- tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Además, otros cuatro etarras condenados se han visto afectados por el fin de la ‘doctrina Parot ’. Tres de ellos se encontraban en libertad condicional, por lo que la Audiencia Nacional se ha limitado a extinguir sus responsabilidades penales.

La Audiencia Nacional ha adelantado asimismo al próximo 25 de diciembre la excarcelación del etarra Andoni Muñoz de Vivar al retirarle la aplicación de la ‘doctrina Parot’.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2013
DCD