La Fundación Aquae presenta un informe sobre transparencia y seguridad jurídica

- El estudio, del profesor Ramón Tamames, destaca la necesidad de un 'Estado Económico Responsable'

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Aquae presentó hoy en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid el estudio "Estado de Derecho, Seguridad Jurídica, Transparencia y Estado Económico Responsable", el número 3 de la colección 'Aquae Papers' que edita la Fundación Aquae.

En el acto intervinieron Ángel Simón, presidente de la Fundación Aquae; Marcelino Oreja, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y el economista Ramón Tamames, autor del estudio

En este estudio, el profesor Tamames pone de relieve que en un Estado de Derecho “las leyes emanadas del poder legislativo fijan limitaciones al poder ejecutivo. De manera que el poder del Estado, en cualquier de sus manifestaciones de administraciones públicas, debe subordinarse a una normativa concreta y explicita. En un entorno de convivencia en el que la ciudadanía tiene siempre el recurso a exigir sus derechos ante el poder judicial. Por ello, cabe decir que no puede haber Estado de Derecho sin soberanía popular, ni sin separación de poderes”.

Tamames subrayó, además, la necesidad de un 'Estado Económico Responsable' en una doble dirección: de un lado asumiendo, con rigor y seriedad, la importancia de la vertiente reguladora y supervisora que todo Estado debe ejercer, y de otro, potenciando los mecanismos de control, por la vía de la transparencia, para garantizar los mayores niveles de eficiencia de la administración y los servicios públicos.

Marcelino Oreja, que prologa la obra, destacó la capital importancia del Estado de Derecho, que forma parte de la idea que, desde 1857, emana del lema de la propia Real Academia de Ciencias Morales y Políticas: “Verum, justum, pulcrum, esto es, en un Estado de Derecho, debe prevalecer por encima de todo la verdad, la justicia y la transparencia”.

Por su parte, Ángel Simón, Presidente de la Fundación Aquae, ha puesto el acento en el hecho de que “la sociedad vive hoy una de las etapas de mayor complejidad de nuestra historia reciente. Nunca como hasta ahora habían coincidido tantas incógnitas sobre cómo se articulará el futuro. Las verdades inamovibles han desaparecido y lo único permanente parece ser el cambio en sí mismo".

"En este contexto", agregó, "donde tan difícil resulta para las organizaciones el proceso de toma de decisiones, es indispensable contar con un marco normativo claro y unívoco. La seguridad jurídica, la fiabilidad y la transparencia se convierten así en pilares básicos de nuestros mercados y, por ende, de nuestro desarrollo futuro.”

COLECCIÓN 'AQUAE PAPERS'

Aquae papers es la publicación de carácter científico –en soporte digital y papel- de la Fundación Aquae, que nació la primavera pasada con la voluntad de ser un lugar de encuentro y reflexión para compartir el conocimiento generado, por investigadores y expertos, en el mundo del agua.

Cada número de la colección 'Aquae Papers' corresponde a una monografía sobre un tema específico y siempre orientado hacia un modelo de desarrollo económico y social, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la diversidad.

El primer número de 'Aquae PaperS' se presentó en el mes de junio, en colaboración con el Colegio de Economistas de Madrid, y está dedicado al estudio sobre la evolución del precio del agua en España; en el segundo volumen, presentado en pasado mes de septiembre, con la colaboración del Instituto de Estudios Económicos, se realiza una comparativa del marco regulador del ciclo urbano del agua en el Reino Unido, Chile y España; tres sistemas diferentes que alcanzan excelentes niveles de eficiencia técnica por contar con un marco regulatorio fuerte que garantiza seguridad jurídica y estabilidad de inversiones.

En este caso, el tercer volumen de 'Aquae Papers', presentado hoy, se ha editado en colaboración con la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid con la participación tanto de los presidentes de la Fundación y la Academia, como del autor, a su vez académico de la citada institución.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
r/gja