Murcia. Agricultura elabora un programa para la retirada de palmeras afectadas por el picudo rojo en 2010
- Propondrá al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que cofinancie las actuaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Agricultura y Agua de Murcia está elaborando actualmente un programa para la retirada de los restos vegetales de palmeras afectadas por la plaga del picudo rojo en 2010, con la finalidad de que una vez que hayan sido cortadas por sus propietarios, dichos restos sean retirados y gestionados de forma adecuada para impedir la extensión de esta plaga.
La iniciativa será propuesta al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para la cofinanciación de las actuaciones.
Así lo señaló el director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, quien destacó que “la plaga del picudo rojo se ha extendido en poco tiempo por toda el área Mediterránea" y que el Comité Fitosanitario Permanente de la UE “reconoce que las medidas hasta ahora arbitradas no han supuesto la erradicación o contención de la plaga”.
La introducción del picudo rojo en la Región de Murcia está ligada al diseño y desarrollo de espacios urbanos y a la importación de palmeras procedentes de Egipto, donde esta plaga está muy extendida. Desde el año 2006 hasta mayo de 2009, la Consejería de Agricultura y Agua ha arrancado mas de 4.500 palmeras, tratado más de 200.000 ejemplares afectados mediante pulverizaciones con insecticidas autorizados y ha realizado tratamientos con endoterapia en otras 3.000.
El coste global de las actuaciones desarrolladas en 24 municipios ha superado los cinco millones de euros, financiados al 50% entre la Comunidad y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
La Consejería, consciente de la actual problemática, concluyó García Lidón, “planteará al Ministerio para su aprobación y asignación de fondos un nuevo Programa para 2010, que consistirá en la retirada y gestión de los restos vegetales de palmáceas infestados por el picudo rojo, tras su corte por parte del propietario”.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2009
CDM/gfm