Recibo luz. Soria asegura que es “absolutamente inevitable“ la subida de la luz para enero
- Aseguró que el Gobierno no se pliega a las eléctricas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este jueves que el Gobierno modificará “como máximo” un 2% los peajes (costes regulados) del sistema eléctrico, lo que se traduce en una subida del recibo de la luz, incremento que consideró que es “absolutamente inevitable”.
En una entrevista en Televisión Española recogida por Servimedia, Soria apuntó que hasta la próxima semana no desarrollará la orden ministerial que modificará los peajes, si bien avanzó que se incrementará un máximo del 2%, lo que se traducirá en un aumento de “algo menos del 1%" de la parte que fija el Ejecutivo.
Pero, recalcó el ministro, todo depende del resultado de la vigesimoquinta subasta Cesur que se celebra este jueves y que fijará el precio de la energía y, por tanto, la mitad del recibo de la luz que deberán abonar la mayoría de los consumidores.
El recibo de la Tarifa de Último Recurso (TUR) se fija casi a partes iguales entre el resultado de la Cesur (45%) y el coste de los peajes (55%) que determina el Gobierno.
El resultado de esta nueva subasta tiene un peso de en torno al 45% sobre la TUR, mientras que el otro 55% corresponde a los costes regulados, conocidos como peajes de acceso y que son fijados por el Ejecutivo.
El titular de Industria destacó que el sistema eléctrico español cerrará 2013 “por primera vez en equilibrio”, ya que ingresos y costes son “iguales” gracias a las medidas del Gobierno para paliar el déficit eléctrico pero agregó que “el problema del desajuste” de 3.600 millones se debe al objetivo del déficit público.
Soria aseguró que la modificación de la norma, y que provocará finalmente un déficit de 3.600 millones, se produce porque el Estado “no puede aportar” su parte “aunque estaba previsto” por dos leyes. Se trata del crédito de 2.200 millones para paliar el déficit y del 50% del coste de los sistemas extrapeninsulares e insulares y que iban a ser derivados de los Presupuestos Generales del Estado.
“Si esa cantidad fuera al sector eléctrico, el déficit público no se cumpliría”, aseguró el ministro, por lo que se ha elegido entre “lo malo y lo peor”, ya que las consecuencias serían “muy negativas” para la economía española. “De no haber hecho esa modificación, el déficit público quedaría muy por encima de lo comprometido”, agregó.
ELÉCTRICAS
Por otra parte, el titular de Industria aseguró que el Gobierno no se pliega a los intereses de las compañías eléctricas. “En este momento, ni una sola de las medias se ha adoptado siguiendo intereses particulares o privados del sector, sino simplemente por el interés general”, subrayó.
En esta sentido, indicó que si el desfase reconocido para 2013 de 3.600 millones fuera únicamente asumido por los consumidores, la subida de la parte regulada del recibo rondaría el 12%.
Pero, según Soria, se ha optado porque lo asuman las eléctricas con bono con aval del Estado para 15 años, lo que se traduce en un coste anual de 250 millones. Por ello, apuntó Soria, los peajes serán aumentados en alrededor de un 2% en la primera revisión (enero).
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2013
MML/gja