La banca ganó 6.702 millones hasta septiembre, el doble que hace un año
- La AEB pide mantener el esfuerzo reformista

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos españoles cerraron los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto conjunto de 6.702 millones de euros, lo que supone un incremento del 98,3% en comparación con el mismo periodo del 2012 (3.380 millones).
Así lo explicó este jueves en rueda de prensa el secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, quien apuntó que las dotaciones han alcanzado los 17.967 millones de euros, un 29,8% inferiores a las de hace un año.
Villasante apuntó que 2013 es un año "difícil", si bien destacó que es un "ejercicio puente" para la recuperación. En todo caso, quiso dejar claro que no hay que relajarse y es necesario seguir con las reformas.
En este sentido, advirtió que el nivel de "incertidumbre" es todavía "elevado" y el sistema financiero sigue siendo "vulnerable" frente a posibles impactos adversos.
Por tanto, dijo que es preciso que las autoridades hagan una apuestar por el equilibrio entre la necesaria austeridad y medidas que puedan propiciar el crecimiento económico y la creación de empleo.
En opinión del dirigente de la patronal bancaria, esto sería preciso para contribuir al "círculo virtuoso" para que España pueda alcazar la consolidación fiscal.
Respecto a los márgenes, la AEB considera que la actividad no es propicia para incrementar las cuentas de resultados porque "tenemos una previsión de crecimiento débil para 2014".
Con ello, dijo que la tasa de morosidad continuará elevada, y esa mora "hay que dotarla", según advirtió Villasante.
SIN AYUDAS
Villasante también quiso dejar claro que las entidades han logrado estos beneficios "por sus propios medios y sin haber recibido ayudas.
"En estos años de crisis los bancos españoles, no sólo no han recibido ayudas públicas de capital, sino que han "soportado" los problemas de algunas cajas de ahorros.
Villasante admitió que los beneficios y las rentabilidades de la banca española hasta septiembre continúan siendo "modestos"
Los bancos que forman parte de la AEB disponían a cierre de septiembre de un total de 1,196 billones de euros en depósitos , un 2,3% más que hace un año, mientras que el crédito cayó un 9%, hasta 1,347 billones de euros.
En cuanto a la morosidad de los bancos, este índice se situó a finales de septiembre en el 8,22%, por encima de 6,15% del mismo periodo del ejercicio anterior. En el agregado individual, la tasa asciende hasta el 13,2%, frente al 9,49% a septiembre del año pasado.
SUPERVISOR ÚNICO
El secretario general de la AEB apuntó que el supervisor único y el Mecanismo Único de Resolución bancaria son pasos "imprescindibles" para poder superar la "perversa espiral" entre la deuda bancaria y la deuda soberana.
En su opinión, el nuevo esquema de supervisión europea "despejará las dudas que aún existen sobre la solvencia de la banca en los diferentes países".
Por otra parte, también apuntó que la banca española afronta con "confianza" las nuevas pruebas de esfuerzo. "Nosotros ya lo pasamos, se nos abrió en canal", incidió Villasante, quien pidió a las autoridades europeas que se armonice la forma de valorar los riesgos para toda la banca de igualitaria.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2013
GFM/caa