Cambio Climático. Morán (PSOE): "Copenhague no es un desastroso final, sino más bien un decepcionante principio"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán, señaló este sábado, ante el acuerdo tomado en la Cumbre sobre el cambio climático, que "Copenhague no es un desastroso final, sino más bien un decepcionante principio".

A juicio de Morán, esta Cumbre "no puede servir de disculpa para que algunos se desentiendan de su cuota de responsabilidad, en el que va a seguir siendo el mayor de los retos al que se enfrente la comunidad internacional en los próximos años, y es que los efectos del calentamiento global irán en aumento".

Morán indicó que "el precario acuerdo al que se ha llegado está lejos de lo que España y la Unión Europea hubieran deseado", y dijo que "finalmente han podido más los intereses económicos y geopolíticos de determinados países que las conclusiones de la comunidad científica internacional y las evidencias de agotamiento que presentan algunos de los ecosistemas más sensibles del planeta".

"Quizás el mayor esfuerzo que haya que hacer a partir de ahora se concentre en reconstruir el Foro de diálogo multilateral, para evitar que éste dificulte los acuerdos que puedan darse en el futuro", puntualizó Morán a través de un comunicado.

El dirigente socialista aseguró que "ni España, ni la Unión Europea van a hacer dejación de sus responsabilidades". En este sentido, dijo que el Gobierno de España, durante su presidencia de la UE, "tomará la sostenibilidad como eje conformador de un nuevo modelo económico, tanto para nuestro país como para la Unión Europea".

Explicó que el Gobierno de España acudía a Copenhague con un compromiso político que gira en torno a la Ley y la Estrategia de Economía Sostenible, y dijo que por ello hará que Europa siga apostando por reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% en 2020 y financie a los países con más necesidades para que afronten la reducción de emisiones.

"Frente a las tentaciones que algunos puedan tener, los socialistas vamos a incrementar nuestro compromiso de construir un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible que dejará atrás las políticas de especulación y consumo ilimitado de recursos naturales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2009
NLV/gfm