Sacyr. Marca España cree que el conflicto con Panamá se solucionará y que sólo un error técnico afectaría a la imagen nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, cree que el conflicto entre la Autoridad del Canal de Panamá y la constructora española Sacyr encargada de las obras "acabará encontrando una solución", y que sólo un error técnico afectaría a la imagen de España.
Espinosa de los Monteros respondió así auna pregunta que se le formuló en la rueda de prensa en la que presentó el informe 'La inversión extranjera en España y su contribución socioeconómica', elaborado por la consultora Deloitte a instancias de la Oficina que él dirige.
El Alto Comisionado aclaró que el conflicto suscitado por el sobrecoste de las obras del canal que realiza con otras constructoras la española Sacyr enfrenta a una empresa privada y a la Autoridad teóricamente independiente que gestiona la vía, no entre España y Panamá, que, dijo, "tienen unas magníficas relaciones diplomáticas y están colaborando para encontrar una solución" al mismo.
"No creo que estemos cerca de un conflicto final", auguró, entendiendo como tal que las obras no se terminen o que Sacyr deje de encargarse de ellas. Como en todo conflicto de esta índole, cada parte aceptará algunos de los argumentos de la otra y otros no, pero al final "se llega a una solución de arbitraje".
Desde su punto de vista, "las obras han avanzado bastante bien", están a una tercera parte de su conclusión, en torno a un año y medio, y "habrá que encontrar una solución". En cualquier caso, dijo, "lo que haría daño a la Marca España es que hubiera habido un conflicto derivado de errores técnicos" que provocaran daños o derrumbes de la infraestructura, pero no uno por razones económicas, que "planteará un problema durante cierto tiempo" pero se arreglará.
El presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, apostilló que "lo importante es que estamos haciendo la obra"; es decir, que de cara al prestigio de España lo que importa es que una de sus empresas ha sido adjudicataria. Además, coincidió con Espinosa de los Monteros en que se llegará a una solución porque "no tiene sentido que una obra hecha al 70% se pare".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2014
KRT/gja