RSC. Estrasburgo acoge la ceremonia de entrega del primer Premio Europeo para el Emprendimiento Social y la Discapacidad
- Se trata de una iniciativa liderada por Fundación ONCE, con la colaboración de la Comisión Europea y la cofinanciación del Fondo Social Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este jueves ha tenido lugar en Estrasburgo la ceremonia de entrega del primer Premio Europeo para el Emprendimiento Social y la Discapacidad: Promoviendo la Inversión Social, liderado por Fundación ONCE, con la colaboración de la Comisión Europea y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
La ceremonia fue presidida por el comisario Lázló Andor, responsable de la cartera de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, al que acompañó el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán. El acto tuvo lugar durante la conferencia 'Social Entrepreneurs: Have your Say', que se celebra en la ciudad francesa hasta este viernes.
Gregor Demblin, emprendedor austríaco con discapacidad, ha sido el ganador del premio y ha recibido el galardón por su proyecto 'Career Moves', que aborda el reto del desempleo de las personas con discapacidad usando las tecnologías de la información. El jurado del premio distinguió también con una mención especial a Raúl Aguayo-Krauthausen, emprendedor social de Alemania, por su proyecto 'Wheelmap Education Program', centrado en la accesibilidad de los espacios públicos con especial foco a niños, niñas, jóvenes, estudiantes y profesorado.
El Premio Europeo para el Emprendimiento Social y la Discapacidad: Promoviendo la Inversión Social fue lanzado por la Fundación ONCE, en el marco de la Red Europea de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad (RSE+D), el pasado 4 de octubre de 2013, en colaboración con la Comisión Europea, los socios fundadores de la Red RSE+D -Telefónica en España, L’Oréal en Francia y el Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali en Italia-, junto con Kanchi en Irlanda, Essl Foundation en Austria y la Fundación Triodos en España. Esta primera edición de 2013 ha tenido un gran éxito, habiéndose recibido más de 60 proyectos procedentes de 12 países de la UE.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
El objetivo del premio es detectar y fomentar proyectos de emprendimiento social y contribuir a que las personas con discapacidad adquieran protagonismo en el nuevo modelo europeo de crecimiento económico sostenible, en línea con iniciativas como la Estrategia Europe 2020, el Social Investment Package o la Social Business Initiative.
Durante la ceremonia, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, destacó la “importancia del emprendimiento social, por parte de las personas con discapacidad, como motor para el crecimiento sostenible y la cohesión social en Europa”.
Por su parte, László Andor, comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad, resaltó la labor realizada por la ONCE y su Fundación como socio estratégico de la Unión Europea, a través de la eficiente gestión del Fondo Social Europeo, y felicitó a la Fundación por la iniciativa animando a su continuidad.
Asimismo, en el marco de la Conferencia, Fundación ONCE, en colaboración con la DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, ha liderado un taller de debate sobre emprendimiento social y políticas de inversión social, donde Durán ilustró las buenas prácticas de la ONCE, su Fundación y su grupo de empresas llevadas a cabo en esta materia, así como la contribución de la Economía Social a un nuevo modelo de crecimiento sostenible.
La 'Conferencia Social Entrepreneurs: Have your Say', promovida por los comisarios europeos Barnier, Andor y Tajani, a cargo de las carteras de Mercado Interior, Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad, e Industria, respectivamente, acoge en estos días en Estrasburgo a cerca de 2.000 profesionales de referencia, ejerciendo como punto de encuentro de iniciativas sociales europeas y proponiendo un espacio de debate y generador de ideas con el fin de construir un escenario estable para el sector del emprendimiento social en Europa.
DECLARACIÓN DE ESTRASBURGO
Fruto de este encuentro se espera adoptar la Declaración de Estrasburgo, un compromiso que simbolizará una hoja de ruta para el futuro de la Economía Social en la Unión Europea.
La Red Europea de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad (RSE+D) es una iniciativa transnacional y multistakeholder, liderada por la Fundación ONCE en el marco del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
La Red reúne a empresas, administraciones públicas, organizaciones que trabajan para la discapacidad y otras entidades del ámbito de la RSE para promover que la discapacidad sea debidamente tenida en cuenta en las políticas y estrategias de RSE, tanto en el sector público como privado.
Fundación ONCE (España) lidera la iniciativa, junto con Telefónica (España), L’Oréal (Francia) y el Ministerio Italiano de Trabajo y Políticas Sociales como socios fundadores. La Red RSE+D es uno de los proyectos que recoge la iniciativa europea Enterprise 2020.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2014
CDM/JAL/caa