Desarticulada una red internacional de clonadores de tarjetas de crédito

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional han desarticulado una organización internacional dedicada a la clonación de tarjetas de crédito en una operación en la que han sido detenidas 9 personas, en Zaragoza y Madrid, y se ha desmantelado un laboratorio de falsificación y un taller donde fabricaban accesorios para el `skimming´.

Además se ha intervenido cuatro bocachas de cajeros automáticos, 500 tarjetas falsificadas, un arpón para retener y capturar el dinero en los cajeros, 103.00 euros y diverso material informático.

La organización estaba asentada en Madrid y Zaragoza, con distribución internacional en Reino Unido, Rumania, Francia, Italia y Corea del Sur.

La investigación se alimentó de datos obtenidos en operaciones anteriores. Los principales integrantes de la red residían en España y tenían colaboradores en países a los que se desplazaban para delinquir, principalmente en el sudeste asiático.

Los residentes en el extranjero recibían el material desguazado o `skimming´ y a los operativos desplazados que lo recomponían, para colocarlos en los bancos previamente seleccionados.

Los desplazamientos eran preparados con anterioridad por el jefede la banda a través de sus colaboradodres en de Reino Unido o Italia. La red se aseguraba de que estuviera preparado tanto el material `skimming´ como las numeraciones de tarjetas que habían conseguido en países Europeos como Suiza, Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra, y también de EEUU.

Después viajaban a los países donde operarían, principalmente del sudeste asiático, como Corea del Sur, Malasia, Singapur, Sri Lanka, Kuala Lumpur, Taiwán, China, Emiratos Árabes y Dubai. Allí les esperaban otros cómplices que previamente habían inspeccionado los cajeros o entidades bancarias donde se iban a colocar el dispositivo y utilizar las tarjetas de crédito para realizar extracciones de dinero.

De esta manera se llevaba a cabo una doble migración: llevaban datos de tarjetas copiadas en Europa o EEUU que utilizaban para realizar extracciones en los cajeros del país, al tiempo que instalaban material de `skimming´ en los cajeros con los que obtenían los datos de las tarjetas y una vez copiados las traían a Europa o enviaban a EEUU para su uso.

Después de realizar estas operaciones regresaban a España, donde procedían al reparto del beneficio obtenido.

UN MILLÓN DE EUROS

El fraude detectado ronda el millón de euros, uan candidad que podría verse incementada cuando se estudien a fondo las operaciones realizadas en Rumanía y España, pueso que los beneficios se invertían en la compra de viviendas, vehículos, embarcaciones y empresas. Hasta el momento se les ha intervenido dos vehículos, dos motos y una embarcación.

Los presuntos responsables de la organización fueron localizados y detenidos en Madrid y Zaragoza. En total, fueron arrestadas nueve personas, ocho de nacionalidad rumana y una de nacionalidad española.

Además se han realizado 7 registros, dos en Zaragoza capital, cuatro en La Muela, y uno más en Madrid. En los registros domiciliarios se han intervenido 500 tarjetas falsificadas, más de 100.000 euros en billetes de 500, varios Beepers o lectores de tarjetas para su copia, bocachas destinadas a colocar en cajeros, una embarcación de recreo, dos vehículos, dos motos y diverso material electrónico.

Uno de los domicilios registrados era utilizado por la banda como laboratorio de `skimming´, en el contaban con varios ordenadores, lectores y una impresora, otro de los pisos lo utilizaban como taller de fabricación de los aparatos necesarios para llevar a cabo esta actividad delictiva.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2014
SGR/gfm