Interior renueva el plan para prevenir que los menores se integren en bandas organizadas, pese a la caída de las denuncias

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha firmado la instrucción por la que el Ministerio del Interior prorroga la vigencia del 'Plan de Actuación y Coordinación contra grupos organizados y violentos de carácter juvenil'.

A través de esta nueva instrucción, según informó en un comunicado el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, se busca dar respuesta a los comportamientos antisociales ejercidos por menores y jóvenes integrados en bandas o grupos organizados y se da continuidad a las medidas adoptadas el año pasado.

Interior reconoce que, aunque la violencia asociada a este tipo de grupos ha llegado a despertar, en algunas ocasiones, una “considerable” alarma social, constituye un fenómeno que “no ha tenido una incidencia elevada” en España en términos delictivos.

No obstante, el Ministerio sostiene que “tanto su potencial criminógeno como el atractivo que pueden ejercer sobre algunos jóvenes, hacen necesario que los poderes públicos mantengan sus todos esfuerzos para evitar su aparición y consolidación”.

Por ello, Interior considera que este plan es una “herramienta fundamental” de coordinación de la actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la consecución de estos objetivos. Para ello, el plan no se limita a recoger medidas de respuesta de naturaleza policial, sino que focaliza fundamentalmente su atención en la adopción de iniciativas de carácter preventivo, que incluyen actuaciones educativas, normativas y de sensibilización, buscando abordar esta problemática desde una perspectiva integral y lo más amplia posible.

En la actualidad, según Interior, las acciones desarrolladas por este tipo de bandas están controladas y los esfuerzos desarrollados en este ámbito, gracias a la ejecución del 'Plan de Actuación y Coordinación contra grupos organizados y violentos de carácter juvenil', constatan una tendencia descendente en la incidencia y gravedad de la actividad de estos grupos, que se ha traducido en un descenso de más del 30% en el número de denuncias tramitadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad respecto a años anteriores.

Pese a ello, Interior considera que se trata de un “fenómeno complejo” sobre el que sigue siendo necesario mantener la atención y garantizar la continuidad de los instrumentos existentes para asegurar un control adecuado.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
MML/caa