Los franceses creen que son mejores que los españoles en desarrollo económico y calidad de productos

MADRID
SERVIMEDIA

Los franceses creen que son mejores que los españoles en desarrollo económico, influencia internacional y calidad en la producción de bienes y servicios, según las conclusiones del estudio ‘España-Francia: visiones mutuas’, realizado conjuntamente por la asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa y el Real Instituto Elcano.

Los franceses ven a los españoles mejor de lo que los españoles les ven a ellos. Ésta es una de las múltiples conclusiones del estudio presentado este miércoles, en el que se analizó la percepción que españoles y franceses tienen unos de otros en diferentes ámbitos, como el social, el político, el económico, el artístico o el cultural.

El 92% de los franceses tiene una buena imagen de España, llegando a ser esa percepción bastante buena o muy buena en la mitad de los casos. Algo similar ocurre al contrario, aunque el porcentaje de españoles que tiene buena opinión sobre Francia es 15 puntos inferior, un 75%.

A pesar de esta percepción positiva, los franceses se puntúan a sí mismos mejor que a los españoles en todos los aspectos por los que se les preguntó, pero sobre todo en desarrollo económico, influencia internacional y calidad en la producción de bienes y servicios.

En relación a los valores positivos que españoles y franceses asocian al país vecino, el estudio refleja que ambos coinciden en definirse mutuamente como fuertes, democráticos y trabajadores, aunque los franceses perciben a los españoles religiosos, conservadores y emocionales y los españoles a los franceses como laicos, modernos y racionales. Por otro lado, España es para Francia un país tradicional y un país religioso antes que laico, y Francia es para España un país tradicional y egoísta.

Siguiendo con la comparación, los franceses consideran que los españoles son mucho más tradicionales de lo que los españoles les consideran a ellos (74% frente a 47%). Asimismo, el 80% ve a los españoles solidarios, mientras que, a la inversa, el porcentaje es de un 35%.

VALORACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR

Un aprobado ‘por los pelos’ es la nota que los franceses dan al Estado de bienestar español, valorando el desempleo juvenil con una nota media de 4,1. En cambio, los españoles dan un notable al Estado de binestar francés (7,1), valorando de manera positiva la jubilación a los 62 años, la jornada laboral de 35 horas y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

En lo referente a empresas españolas inversoras en Francia, Inditex es la más mencionada por los vecinos franceses con un 83%. Este porcentaje está por encima del doble que el de la empresa que le sigue en el ranking, Seat, con un 38%. En el caso contrario, Carrefour (70%) es la empresa francesa inversora en España más conocida por sus ciudadanos, seguida por Renault (65%) Citroën, Peugeot (ambas con 51%) y Alcampo (25%).

En lo que a consumo se refiere, uno de cada cuatro franceses afirmó haber adquirido un producto español en el último mes, estando la mayoría muy satisfechos. La opinión de los españoles es muy similar, sólo con la diferencia de que el consumo de productos franceses por su parte es mayor (uno de cada tres en el último mes). Los españoles dan sólo un aprobado raspado al precio de los productos franceses (un 5), mientras que los franceses puntúan el precio de los productos españoles con un 7,3.

NADAL, EL MÁS CONOCIDO

El estudio también desvela que las personalidades españolas más conocidas por el país vecino son Rafa Nadal (90%), Victoria Abril (88%), el Rey Juan Carlos I (86%) y Fernando Alonso (84%). Pedro Almodóvar es el español mejor valorado, con una puntación de 7,6, y el único que suspende en esta evaluación es el ciclista Alberto Contador.

En cuanto a las personalidades francesas más populares en España, nos encontramos con Gérard Depardieu, Zinedine Zidane y Nicolas Sarkozy, todos ellos con porcentajes de conocimiento superiores al 80%.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2014
VSR/gja