55 ONG se comprometen a prestar ayuda humanitaria en Sudán del Sur si se protege a su personal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 55 ONG, entre ellas Cáritas, Oxfam, Plan y Save the Children, han dado la bienvenida al alto el fuego alcanzado entre el Gobierno y los rebeldes en Sudán del Sur y se han comprometido a proporcionar ayuda humanitaria si las partes que han estado enfrentadas reconocen la independencia de estas organizaciones y garantizan la seguridad de su personal y sus instalaciones.
A través de un comunicado, estas organizaciones expresaron su “profunda preocupación” por la situación humanitaria generada en Sudán del Sur en las últimas semanas.
El pasado 15 de diciembre, militares disidentes atacaron el Ministerio de Defensa y la sede del partido gobernante. El presidente del país, Salva Kir, acusó al exvicepresidente y jefe rebelde Riek Machar, de estar detrás de la asonada y desde entonces se han producido choques entre los leales a uno y otro líder, hasta la firma del alto el fuego firmado la semana pasada.
Las ONG aseguraron que el cese de las hostilidades provocará “una rápida reducción en el sufrimiento de la población civil”, si bien pidieron a las partes en el conflicto que protejan a la población y se abstengan de hacer ataques dirigidos a civiles, para distinguirlos de los combatientes.
Las organizaciones señalaron que trabajan bajo cuatro principios humanitarios fundamentales: imperativo humanitario (aliviar el sufrimiento humano, dondequiera que se encuentre); imparcialidad (la ayuda no está condicionada por la raza, la religión o la nacionalidad), neutralidad (la asistencia no se utiliza para favorecer una determinada opción política o religiosa y las ONG no toman partido en un conflicto) e independencia (las entidades tienen sus propias estrategias).
Wendy Taeuber, directora del Comité Internacional de Rescate, señaló que “el imperativo humanitario significa que tratamos de prestar asistencia a todos los civiles que la necesiten", de manera que las ONG pretenden “ayudar a todas las personas que lo necesitan, dondequiera que se encuentran en Sudán del Sur y con independencia de quién controla esa zona".
Sin embargo, las ONG hicieron hincapié en que es fundamental que las partes que han estado enfrentadas reconozcan la independencia de las ONG y aseguren la protección de su personal e instalaciones. "Hacemos un llamamiento a todas las partes en el conflicto a que permitan el acceso humanitario sin obstáculos y a que garanticen la seguridad y libertad de circulación de nuestro personal", dijo Caroline Boyd, directora de Medair en Sudán del Sur.
“La violencia contra los trabajadores humanitarios es siempre inaceptable. Cualquier restricción a los movimientos o actividades de las ONG nos impiden proporcionar asistencia vital a los sursudaneses que más lo necesitan", recalcó el director de Save the Children en este país, Alan Paul, quien recordó que tres cooperantes han muerto asesinados desde el 15 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2014
MGR/caa