África acabará con el hambre en 2025 si apuesta por la agricultura, según la FAO
- La inseguridad alimentaria afecta hoy en día a uno de cada cinco africanos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva, afirmó este miércoles que la agricultura debe ser “el motor del crecimiento” que África necesita para erradicar el hambre en 2025.
En su intervención en un acto paralelo de la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba (Etiopía), Da Silva pidió que África intensifique sus esfuerzos en este sentido, cuando actualmente “a más de una quinta parte de sus ciudadanos se le niega aún el derecho a la alimentación”.
Destacó que la mayoría de las 10 economías de más rápido crecimiento en el mundo se encuentran en África, con lo que este continente tiene “en sus manos” cambiar esta situación de inseguridad alimentaria.
En este sentido, Da Silva subrayó que el reto para África es hacer que este crecimiento económico sea más inclusivo y se oriente hacia el desarrollo agrícola y rural, las mujeres y los jóvenes.
Además, apuntó que el 75% de los africanos tiene 25 años o menos y se espera que la población siga siendo en gran parte rural durante los próximos 35 años, con muchos hogares encabezados por mujeres.
“La agricultura es el único sector de la economía capaz de absorber esta mano de obra", señaló, antes de añadir que "no existe una vía incluyente y sostenible para que África progrese sin las mujeres, los jóvenes y la agricultura"
AÑO AFRICANO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Por otro lado, esta semana se inaugurará durante la Cumbre de la Unión Africana que 2014 sea Año Africano de Agricultura y Seguridad Alimentaria, que se celebra en paralelo con el Año Internacional de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas.
La conmemoración relativa al continente africano supone, según Da Silva, “un paso importante hacia una África sin hambre y sostenible por la que Nelson Mandela y muchos otros han soñado y luchado”.
"Durante muchos años y en muchas partes del mundo, los pequeños agricultores, las familias dedicadas al pastoreo y los pescadores se consideraban como parte del problema del hambre. Nada más lejos de la verdad. Los agricultores familiares son ya los principales productores de alimentos en la mayoría de los países y pueden hacer aún más con el apoyo adecuado", añadió.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2014
MGR/gja