Más de 4 millones de filipinos siguen sin hogar tres meses después del tifón 'Haiyan'
- Acción contra el Hambre trabajará al menos dos años con la población afectada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 4,1 millones de personas continúan desplazadas y sin hogar, residiendo en centros de evauación, tres meses después del devastador paso del tifón 'Haiyan' por el centro de Filipinas, el pasado 8 de noviembre, que afectó a una población de cerca de 14,1 millones de habitantes.
Acción contra el Hambre ayudará a las víctimas de este desastre natural al menos durante los próximos dos años, según afirmó este viernes la responsable del Equipo de Emergencia de esta ONG en Filipinas, Chiara Saccardi, en una rueda de prensa en Madrid.
Saccardi, que ha permanecido en Filipinas en estos tres últimos meses, señaló que Naciones Unidas ha conseguido cubrir un 44% del llamamiento de emergencia de 580 millones de euros para este año en Filipinas, un país “acostumbrado a los tifones” porque cada año pasan por este archipiélago entre 20 y 25.
Subrayó que la vida cotidiana en las zonas afectadas por el desastre, sobre todo en el entorno de Tacloban (isla de Leyte), “sigue siendo muy dura” después de que a sus habitantes les sobreviniera “un tsunami con olas de 20 metros de altura” que arrasó carreteras, casas, hospitales y escuelas, entre otras infraestructuras.
Además, apuntó que actualmente siguen rescatándose cadáveres porque las autoridades filipinas continúan con las labores de limpieza por los efectos de una catástrofe que ha provocado la muerte a más de 6.000 personas, en tanto que más de 800 están desaparecidas.
Saccardi explicó que Acción contra el Hambre está concluyendo la primera fase de ayuda de emergencia para pasar a una segunda de rehabilitación de los medios de vida de la población afectada.
Hasta ahora, esta organización ha repartido más de 44.000 raciones de alimentos, 2.000 raciones familiares de protección nutricional, más de 12.000 kits familiares de higiene y 11.000 kits de agua, en tanto que ha ayudado a construir 10 estaciones de tratamiento de aguas y más de 250 módulos sanitarios, además de haber aportado 250 toneladas de material de emergencia en 12 cargos aéreos.
FASE DE REHABILITACIÓN
Saccardi recalcó que Acción contra el Hambre también trabaja en proporcionar transferencias de dinero no condicionadas (para las personas más vulnerables, como las madres) y condicionadas a objetivos concretos (por ejemplo, para los pescadores).
“Estamos terminando la fase de respuesta de emergencia, para salvar vidas, y, a la vez, hemos empezado la fase de rehabilitación para restablecer los medios de vida. El tifón ha supuesto la pérdida de los medios de vida de poblaciones como los pescadores y los agricultores de coco, que lo han perdido todo”, añadió.
Saccardi destacó la labor del Gobierno filipino, al que calificó de “muy resiliente, fuerte y comprometido”, así como de la población de este país, acostumbrada al paso de tifones, lo que le hace ser “muy fuerte, orgullosa y trabajadora, con el objetivo de restablecer su situación normal cuanto antes”.
Por otro lado, la responsable Geográfica en Filipinas de Acción Contra el Hambre, Mónica Acosta, apuntó que esta ONG ha conseguido recaudar 23 de los 30 millones de euros solicitados para ayuda humanitaria en este país después del tifón 'Haiyan' y que cerca de 200 profesionales de la organización trabajan en las zonas afectadas del archipiélago.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2014
MGR/caa