El Consejo de Químicos reclama al Gobierno que mantenga la colegiación obligatoria

- Para garantizar la adecuada protección de los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España pidió este sábado al Gobierno que mantenga la colegiación obligatoria para toda la profesión de químico, y le ha advertido de que si modifica esta exigencia en la Ley de Colegios y Servicios Profesionales que prepara repercutirá negativamente en los niveles de seguridad en el sector.

Entiende que la futura Ley de Colegios y Servicios Profesionales “debería mantener, como hasta ahora, la colegiación obligatoria para toda la profesión de químico, ya que se considera imprescindible el control disciplinario y deontológico para un adecuado desarrollo de su ejercicio profesional”.

Esta es una de las alegaciones que esta entidad ha trasladado al Consejo de Estado, que deberá analizar y dictaminar sobre el anteproyecto de ley, ya que considera fundamental que la colegiación obligatoria no se limite a determinadas ocupaciones, con el objetivo de mantener un control disciplinario y deontológico de la profesión, así como la protección de los ciudadanos.

Para el Consejo de Químicos, una modificación de la obligatoriedad de la colegiación, de forma no homogénea y desigual, va a impedir un “cumplimiento fiable de las funciones colegiales públicas y básicas para la protección del ciudadano”.

Según el decano del Consejo General de Químicos, Antonio Zapardiel, “el control de las buenas prácticas profesionales de los químicos no debe limitarse únicamente, como dice el Gobierno, al ámbito de la sanidad y a las actividades sobre proyectos y dirección referidas en la Ley de Minas, sino que debe ampliarse a las actividades del químico en los diversos laboratorios relacionados con la salud, con las plantas químicas o afines”.

Los profesionales del sector demandan, además, “igualdad de condiciones que otros profesionales competentes” y recuerdan la importancia de controlar las actividades que incluyen el almacenamiento o transporte de productos químicos, el diseño y la fabricación de plantas químicas, así como la labor de los químicos que trabajan en laboratorios dentro de sectores vinculados a la salud de las personas, en refinerías o en las citadas plantas químicas.

El Consejo de Químicos también hace mención en sus alegaciones a los certificados que deben emitir estos profesionales cuando se exportan productos químicos, incluidos los alimenticios.

“En estos casos”, recuerda, “el Consejo debe dar un certificado garantizando que está colegiado el que firma los análisis de exportación. Es un control necesario para la seguridad de los ciudadanos”.

Finalmente, destaca que en tres hechos relevantes de los últimos 25 años en España, la mayoría de los técnicos intervinientes eran profesionales químicos: aceite de colza, Aznalcóllar y atentados del 11 de marzo.

“A pesar de la conveniencia de un control sobre estas actividades y sobre todos los profesionales que las ejercen, este no sería posible si no hay colegiación obligatoria para todos ellos, quedando desvirtuado el cumplimiento de las funciones públicas del Colegio”, añade el Consejo.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2014
GJA