La UE 'tira de las orejas' a España para que haga "una reforma urgente" del sector energético
- La comisaria de Acción por el Clima ve “imperativo” un “marco legal creíble” para los inversores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, reclamó este jueves a España que reforme de forma “urgente” el sistema energético con un “marco legal creíble” para los inversores y frenar así el déficit de tarifa eléctrica y la dependencia exterior de los combustibles fósiles.
Hedegaard hizo esta recomendación en una rueda de prensa en Madrid, donde presentó el nuevo marco de la UE para 2030 en materia de clima y energía, que establece como objetivos vinculantes reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990 y que al menos un 27% de la energía proceda de fuentes renovables.
La comisaria señaló que España gasta “más de 60.000 millones de euros al año para pagar combustibles fósiles importados”, lo que representa un 4% del PIB, por lo cual consideró necesario reformar la política energética para “no depender tanto” de las fuentes de otros países.
Hedegaard subrayó que “el déficit de tarifa (eléctrica) está aumentando” en España, que, según reiteró, “necesita una reforma urgente de su sistema energético y tiene que ser un imperativo” para atraer a los inversores. “Posponer las decisiones importantes no facilita las cosas posteriormente”, añadió.
Indicó que “los políticos” españoles deben decidir qué reforma es la adecuada para crear “un marco legal creíble”, con el fin de que “los inversores puedan estar mucho tiempo en el mercado”.
“Entiendo muy bien a los inversores, algunos de ellos están preocupadísimos”, agregó, antes de comentar que estos cambios deben permitir “disminuir el coste de la energía a largo plazo, atraer inversiones y crear los puestos de trabajo que España necesita”.
Hedegaard dijo que “no es bueno para Europa y para España” que “dependan tanto de las combustibles fósiles importados” y apuntó que “debemos asumir nuestra responsabilidad” para luchar el cambio climático.
En este sentido, explicó que la UE, a través del Banco Europeo de Inversiones y los fondos estructurales, ofrece “muchas ayudas potenciales para las pymes que quieren hacer negocios en el sector de la energía verde y crear los puestos de trabajo que tanto necesitamos”.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2014
MGR/gja