La Policía detiene a 28 personas por fraudes a la Seguridad Social que superan los 17 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a 28 personas por defraudar a la Administración Pública 17.523.834 euros. Los detenidos son presuntos responsables de 35 delitos contra la Seguridad Social por el impago de cuotas sociales, 18 de insolvencia punible y cinco de falsificación y estafa.
Según informó la Policía, el fraude a la Seguridad Social se detectó tras investigar 21 entramados empresariales con sede en Madrid, Barcelona, Granada, Alicante y Pontevedra. En la operación además se ha imputado a cuatro personas que están pendientes de localización.
Las investigaciones comenzaron hace varios meses al ser detectadas un importante número de empresas que podrían estar cometiendo fraudes. Estas actividades irregulares fueron comunicadas a la Policía por el Servicio de Prevención de los Delitos Económicos de la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y las direcciones provinciales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, Barcelona, Granada, Alicante y Pontevedra.
Tras recibirse esta comunicación, se requirió un informe detallado a los organismos competentes sobre la documentación relacionada con las defraudaciones y de las actuaciones administrativas llevadas a cabo, además de los soportes documentales relativos a las personas físicas o jurídicas a investigar, y otras circunstancias que pudieran contribuir a obtener la información completa de posibles actividades ilícitas. Con todo el material recopilado se iniciaron una serie de pesquisas para confirmar y ampliar la información recibida, así como para identificar y detener a los presuntos autores de los delitos investigados.
Una vez analizada toda la información, los agentes comprobaron el carácter fraudulento de las empresas investigadas, creadas con la finalidad de eludir el pago de las cuotas de seguros sociales. Para evitar sus obligaciones con la Seguridad Social, provocaban la descapitalización de la empresa deudora, trasladando los elementos de producción a otras sociedades, utilizando testaferros y empresas interpuestas para llevar a cabo sucesivas transmisiones de la titularidad de los bienes impidiendo o dificultando la localización y traba de los mismos.
La investigación, que continúa abierta, ha sido desarrollada por agentes de la Sección de Investigación de la Seguridad Social adscrita a la Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la UDEV central de la Comisaría General de Policía Judicial, y de las jefaturas superiores de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía Oriental y Galicia.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
BCR/caa