Debate Nación. Durán pide “renuncias mutuas” para evitar una “declaración unilateral de independencia”
- Dice a Rajoy que si está dispuesto al diálogo, “ponga fecha y hora” para comunicárselo a Artur Mas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, pidió hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “renuncias mutuas” para buscar una solución en el conflicto con la Generalitat de Cataluña y evitar una “declaración unilateral de independencia”.
Así lo dijo durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, donde inquirió a Rajoy: “¿Acaso quiere una rendición incondicional?”. “El consenso nace como consecuencia de renuncias mutuas”, dijo.
“Hay que abordar un problema que el tiempo no ayudará a solucionar”, señaló Duran, para quien “hay que moverse y no necesariamente sobre un mismo”. De lo contrario, agregó, “de dejar que sea el paso de los días el que resuelva este problema, acabaremos donde le dije, en que una mayoría acabará votando la declaración unilateral de independencia”.
“No es una amenaza, es una previsión”, aseguró el líder de CiU en la Cámara Baja, quien añadió que, según el último informe del Instituto Elcano, tal declaración unilateral “dejará una España amputada y una Cataluña aislada”.
Duran se refirió a Cataluña tras dedicar la primera parte de su discurso a repasar la política social, la sanidad, las pensiones, el incremento de la pobreza, la educación, el IVA cultural y la inmigración.
SIN LÍNEAS ROJAS
“Yo no quiero una Cataluña aislada. Si usted no quiere una Cataluña amputada, apueste por el diálogo”, dijo Durán a Rajoy, a quien pidió que “apueste” por el diálogo “sin líneas rojas”.
“Nosotros estamos a disposición del diálogo y eso implica ponerse en la piel del otro. Pero cualquier acuerdo debería consultarse a la ciudadanía porque si no se cerraría en falso el problema actual”, advirtió. Por eso, pidió a Rajoy que “haga una propuesta”, pues “su silencio no es respuesta”, sino “más bien un estímulo para radicalizar posiciones”.
Duran defendió que “otra política es posible y necesaria en Cataluña” para atender sus demandas tanto políticas como económicas.
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados señaló que “la cuestión catalana es un problema español”. “No lo olvide”, le dijo a Rajoy, al tiempo que aseguró que mientras que actualmente “no hay ningún proyecto de España ilusionador”, lo cierto es que en Cataluña sí existe.
Asimismo, afirmó que el Estado de las autonomías fue útil en su momento pero que ya no sirve para el presente. “Usted se ancla en ese pasado, y el presente y, sobre todo, el futuro exigen nuevas propuestas”.
Duran criticó a Rajoy que cuando habla de Cataluña “piensa que está tratando con una pyme que pide crédito”. “Y eso no es así”, dijo el portavoz parlamentario de CiU, quien hizo hincapié en que Cataluña “es sociedad civil, es un país que se siente mayoritariamente nación, con cultura y lengua propias”. “Es mucho más que economía y usted lo sabe”, apostilló.
CATALUÑA NO REPUDIA
Recalcó que hay 7,5 millones de personas que “no tienen ningún problema con los ciudadanos españoles, pero muchas de ellas piensan que no están siendo correctamente tratadas”.
“Cataluña no repudia la realidad catalana que se expresa en castellano, como señala el memorándum enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Al contrario, la integra”.
Tras la réplica de Rajoy a su intervención, Duran le inquirió y le propuso: “Señor presidente, ¿está dispuesto al diálogo? Ponga fecha. Elija día y hora y se lo comunica usted directamente al presidente de la Generalitat. Ponga día y hora”.
Asimismo, defendió que “los problemas en Cataluña se crean a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional” y no fruto de una “deriva independentista”.
“Deberían reconocer que se equivocaron con el Estatuto de Cataluña porque querían debilitar al Gobierno socialista y utilizaron a Cataluña para darle con un palo en la cara al Gobierno socialista”, criticó.
Además, señaló que si Rajoy no está de acuerdo con las preguntas que se han planteado para realizar la consulta, puede proponer otras alternativas.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
VBR/gja