Tráfico vigila especialmente esta semana el uso del cinturón y las sillitas infantiles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) inició este lunes una campaña especial de vigilancia y control del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, tanto en las carreteras como en las ciudades, que será desarrollada por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías autonómicas y locales.
Con esta campaña, la DGT pretende influir en los conductores u ocupantes de vehículos que todavía no utilizan el cinturón de seguridad, que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, un mensaje demostrado científicamente.
Tráfico apuntó que un total de 239 de las 955 personas que murieron en turismo o furgoneta en 2012 (último año del que se tienen datos cerrados de vías urbanas e interurbanas) no llevaban puesto el cinturón de seguridad, lo que supone un 25% del total.
La DGT subrayó que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, en cualquier trayecto y en cualquier vía, y salva la vida a más de 7.000 personas cada año en la UE.
Además, este dispositivo de seguridad protege tanto de salir despedido del habitáculo como de impactar contra el parabrisas, y su uso en los asientos traseros es fundamental porque, en el caso de impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos delanteros se multiplica por ocho, mientras que un choque frontal a 80 km/h sin llevarlo puesto suele traer la muerte o lesiones graves.
Por otro lado, la DGT apuntó que 11 de los 36 menores fallecidos mientras viajaban en coche o furgoneta en las carreteras españolas en 2012 no llevaba puesto el sistema de retención infantil (un 30,6% del total).
Para reducir esa cifra, consideró importante que los padres o adultos den ejemplo poniéndose siempre el cinturón de seguridad, ya que los niños actúan por imitación; no bajar la guardia en los trayectos cortos, no llevar nunca a los niños en brazos; que los arneses o cinturones queden ajustados, sin holguras y sobre el hombro, y desactivar el airbag cuando se coloca la silla en el asiento delantero, en sentido contrario a la marcha.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
MGR/caa