Más de 100 millones de mujeres jóvenes son incapaces de leer una sola frase, según la Unesco

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 100 millones de mujeres jóvenes de países de ingresos bajos y medianos-bajos son incapaces de leer una sola frase e impide que la mitad de los 31 millones de niñas que no van a la escuela puedan ir alguna vez a clase.

Así se desprende en el documento ‘Las cuestiones de género’, que analiza datos contenidos en la última edición del ‘Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2013-2014 - Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos’, elaborado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dado a conocer este lunes.

El resumen, publicado en colaboración con la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (Ungei, en sus siglas en inglés), destaca el “grave desequilibrio” de géneros en la educación mundial y hace un llamamiento para que la equidad se sitúe en el primer plano de los nuevos objetivos mundiales de desarrollo después de 2015, de modo que todos los niños, independientemente de su sexo, tengan las mismas oportunidades de aprender con una educación de calidad.

El documento señala que, a pesar de los avances logrados, sólo el 60% de los países había alcanzado la paridad en la enseñanza primaria en 2011 (un 20% en los países pobres) y únicamente un 38% la había conseguido en la enseñanza secundaria (9% en los países de ingresos bajos).

Las niñas de los países árabes son las que se encuentran en peor situación: la proporción femenina con respecto a la población no escolarizada es del 60%, frente al 57% en Asia meridional y occidental y al 54% en el África subsahariana.

RECOMENDACIONES

Con las tendencias actuales, el estudio prevé que sólo el 70% de los países habrá alcanzado la paridad en la enseñanza primaria en 2015 y únicamente el 56% la habrá conseguido en el segundo ciclo de la enseñanza secundaria. “Si no se mejoran estas tendencias, las niñas más pobres completarán la enseñanza primaria universal 60 años más tarde que los niños más ricos”, añade.

“Es simplemente intolerable que las niñas se queden a la zaga. Para las niñas pobres, la educación es una de las vías más poderosas hacia un futuro mejor, que les ayudará a escapar del círculo vicioso de la pobreza. Los gobiernos han de garantizar el acceso a la educación en igualdad de condiciones para acabar con este desequilibrio tan llamativo”, afirmó Irina Bokova, directora general de la Unesco.

Por otro lado, el informe señala que no basta con escolarizar a los niños, sino que estos también tienen que aprender, ya que, debido a la baja calidad de la educación, unos 175 millones de jóvenes de países de ingresos bajos y medianos bajos son incapaces de leer una sola frase, de los que el 61% son mujeres jóvenes. Además, dos de cada tres jóvenes de Asia meridional y occidental que no saben leer son mujeres.

El informe recomienda que la educación de las niñas se sitúe en el primer plano de los nuevos objetivos de la educación después de 2015, que los mejores docentes estén al alcance de los alumnos que más los necesitan, que los profesores reciban una formación sensible a las cuestiones de género y que los planes de estudio sean inclusivos.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
MGR/gja