Toma fuerza que Blázquez presida la CEE, el sustituto de Rouco “por ley”

- El nombre del nuevo presidente del Episcopado se conocerá este miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

Tras el discurso de apertura de la CIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), toma fuerza la candidatura del arzobispo de Valladolid y actual vicepresidente de la CEE, Ricardo Blázquez, como sucesor del arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, al frente del Episcopado para los próximos tres años. Una opción que, según purpurados españoles, está escrita casi “por ley”.

Así lo manifestó este martes, tras la intervención de Rouco, el obispo de Segovia, Ángel Rubio, que no espera sorpresas y cree que el arzobispo de Valladolid será el representante de los prelados españoles durante los tres próximos años.

“Yo no sé si acierto si digo que nunca ha habido sorpresas llamativas en una Conferencia en la que siempre hay un presidente, un vicepresidente y un Comité Ejecutivo y en torno a ese equipo siempre ha sido. Está ahí la historia. Hay un favorito, sí, pero ya está hasta 'por ley', iba a decir, que es el vicepresidente. Pero vamos, puede serlo o no puede serlo”, dijo.

Si los prelados españoles consideran este argumento, Blázquez tendría muchas posibilidades de presidir el Episcopado, a pesar de que cuenta con el hándicap de la edad. El arzobispo cumplirá 72 años el próximo 13 de abril, por lo que al finalizar el primer trienio al que puede optar como presidente (el cargo contempla un máximo de seis años seguidos) contaría con 75, tres menos de los que actualmente tiene Rouco, que en agosto cumplirá los 78 años.

Pero, de tenerse en cuenta la trayectoria de Blázquez, habría que recordar que ya fue presidente de la CEE desde el 8 de marzo de 2005 al 4 de marzo de 2008, cuando pasó a ser vicepresidente de la misma.

RESPALDO DEL VATICANO

Rubio también se refirió a la recomendación que hizo el Papa Francisco a los obispos españoles durante la reciente visita ‘ad límina’ en la que participaron, en la que les dijo “¡que se diviertan!”. “Es un castellano muy argentino que acerca mucho”, agregó.

Precisamente, en nombre del Papa, el nuncio del Vaticano en España, Renzo Fratini, también tuvo unas palabras para quien ocupe la máxima representación de la jerarquía de la Iglesia en España. El enviado de la Santa Sede anticipó sus "mejores votos" al futuro presidente del Episcopado y agredeció la "delicada encomienda" que ha protagonizado el arzobispo de Madrid.

Asimismo, trasladó el "ánimo" de Francisco al Episcopado Español para "abrir caminos nuevos al Evangelio por los cuales los fieles descubran lo que ya anida en su interior". Además, recomendó a los 80 prelados que votan estos días los principales cargos de representación de la CEE "ponerse en estado de misión permanente", aunque ejercitando la paciencia y la valentía, pues el legado de los obispos debe ser "solamente" la santidad.

Los obispos españoles con derecho a voto tantearán este martes por la tarde las opciones de candidatos más fuertes, aunque hasta este miércoles por la mañana no se sabrá el nombre del elegido.

De seguir las premisas del obispo de Segovia, también podrían competir con Blázquez otros prelados cuyos nombres han sonado con fuerza en las últimas semanas, como confirmaron fuentes eclesiales a Servimedia, como Juan del Río (arzobispo castrense), que como Blázquez también es miembro del actual Comité Ejecutivo de la CEE.

También forman parte de este organismo Juan José Asenjo (arzobispo de Sevilla), Francisco Pérez (arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela) -que mostró su cercanía a la prensa mientras Rouco no quiso hacer declaraciones- y Julián Barrio (arzobispo de Santiago de Compostela). Aunque no pertenece a ese grupo de mando otras fuentes apuestan por el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro.

CAMBIO DE AIRE

En cualquier caso, en la sede del Episcopado se espera un cambio de aire tras el mandato de Rouco, que ha sido presidente durante 12 años (en dos intervalos). De hecho, fuentes episcopales dijeron este martes a Servimedia que el último discurso del arzobispo de Madrid durante la apertura de la Asamblea Plenaria era “como despertar de un mal sueño”. Por su parte, Rouco pidió disculpas por la longitud de su mensaje, el que repasó el último medio siglo de historia de la CEE.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2014
AHP/gja