La AEE advierte de la “insostenible” situación de la eólica, al percibir solo el 25,48% de la retribución regulada de enero

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) advirtió este lunes de la situación “insostenible” a la que se enfrenta el sector, al aumentar los “problemas de tesorería, el riesgo de impagos” y las posibles refinanciaciones por falta de ingresos por parte de las instalaciones, puesto que cobrarán solo el 25,48% de la retribución regulada correspondiente al mes de enero.

El sector eólico cobrará en enero solo el 25,48% de la retribución regulada que le corresponde como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, según indicó la AEE en un comunicado basándose en la liquidación publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

La patronal considera que se trata del efecto “más inmediato” de la medida incluida en la Ley 24/2013, que establece que las liquidaciones de la retribución regulada estarán supeditadas a la disponibilidad de fondos, de modo que no aumente el déficit de tarifa.

Así, “acogiéndose a la norma, en enero la CNMC no hará frente al 100% del pago de la liquidación de las primas y complementos regulados correspondientes”, por lo que los parques eólicos “se enfrentan a un coste añadido por tener que cubrir unos desajustes de los que no son responsables”, y al pagárseles “una cuarta parte de lo que les corresponde”.

De esta forma, la AEE propuso que se haga una transferencia “programada, sistemática y ágil” de los fondos procedentes de la recaudación del impuesto del 7% sobre la generación eléctrica y las subastas de derechos de CO2.

En caso de que esa transferencia de fondos no fuese suficiente, la AEE considera que debería ser el Gobierno, a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el que financiase este desajuste temporal anticipando los fondos, y no las empresas.

Además, la patronal indicó que las empresas eólicas no saben lo que van a conservar de los pagos percibidos en los últimos seis meses de 2013 ni la retribución a percibir en 2014. De hecho, tanto la AEE como las compañías han solicitado “reiteradamente” información al Ministerio de Industria para estimar el impacto del recorte.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2014
SMV/caa