Violencia género. ERC clama por erradicar el “machismo” en la educación y en casa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà clamó hoy por erradicar el “machismo” en el “sistema educativo y en casa”, como condición indispensable para que deje de existir la violencia contra las mujeres.
En declaraciones a Servimedia, la diputada se preguntó si “sorprende que exista violencia machista en un país donde el machismo está instalado en casa y en la empresa, y donde la violencia está presente en los juegos para niños, en el deporte, en las películas y hasta en los dibujos animados”.
A su juicio, la violencia machista se acabará cuando “erradiquemos cualquier legitimación o difusión explícita o implícita del machismo y de la violencia”. Es decir, se erradica “con la educación y el ejemplo”. Educar en la igualdad y en la no violencia, es la garantía de que no haya violencia contra las mujeres y “mientras llegamos a este objetivo a medio y largo plazo, debemos reforzar los programas que se han ido implementando en la última década, así como las campañas de sensibilización”.
Según Jordà, “existen programas y políticas establecidas, quizás mejorables, pero útiles para avanzar” que ahora “están siendo recortados con la excusa de la crisis”.
En consecuencia, las mujeres “son víctimas de unos recortes sociales que, por otro lado, junto con los recortes económicos y laborales, están incrementando la tensión en la sociedad y agudizando la violencia y, en particular, la violencia machista”.
La diputada se pregunta por la “indignación mediática y ciudadana” si estos recortes “se hubieran producido con otras víctimas” y se pregunta “¿por qué no causan la misma alarma los recortes en prevención y atención de la violencia machista?”.
Jordà se muestra sorprendida de que el Partido Popular, impulsor de un Código Penal “bajo la bandera del `todos a la cárcel´” se dedique a endurecer “todo tipo de penas” y dificulte las medidas de reinserción, menos para los agresores de mujeres.
Se extraña, asimismo, de que “sea precisamente a los condenados por violencia machista a quien se ofrecen mayores ventajas para acceder a trabajos sociales que evitan la cárcel”.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
SGR/gja