Madrid. Las Rozas lanza una campaña de fomento del buen uso de los aparcamientos para personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha 'Suma y Sigue', una campaña para sensibilizar a los ciudadanos sobre el buen uso de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

Esta iniciativa, creada por la Federación de Asociaciones de personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma) e impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales y Policía Local de Las Rozas, pretende mejorar la accesibilidad de estas personas y facilitar sus desplazamientos por el municipio.

Esta campaña tendrá dos fases: la primera se desarrollará en la segunda quincena del mes de abril y será de concienciación.

Los agentes colocarán una tarjeta con la imagen de la campaña llamando la atención en aquellos vehículos que hayan estacionado de manera incorrecta en estas plazas reservadas.

En la segunda fase de la campaña ya se procederá a emitir la correspondiente denuncia o retirar el vehículo en caso necesario.

Según un reciente estudio realizado por la Policía Municipal, en Las Rozas existen 333 plazas de estacionamiento reservadas para para personas con movilidad reducida en las diferentes zonas del municipio y se han propuesto 12 nuevas plazas en lugares donde o no existían o eran insuficientes. Además se han subsanado las deficiencias detectadas en la señalización de alguna de las plazas existentes.

En la actualidad, en Las Rozas hay expedidas 823 tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, y durante el año 2013 Policía Local, que es quien gestiona la solicitud de estas tarjetas, ha recibido 78 nuevas peticiones de tarjeta y siete personas han solicitado una nueva plaza de estacionamiento.

En esta localidad residen unas 2.172 personas con discapacidad (un 2,4% de total de la población). La discapacidad más habitual es la física (60%), aunque son raros los casos en que este tipo de discapacidad no va acompañada de discapacidad intelectual (28%) o sensorial (14%).

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2014
SMO/gja