Casi 800.000 personas participan en las 537 procesiones de la Semana Santa en Madrid

- La región cuenta con siete Fiestas de Interés Turístico Regional relacionadas con la Semana Santa

MADRID
SERVIMEDIA

Esta Semana Santa 537 procesiones recorren las calles de los municipios de la Comunidad de Madrid y la participación se estima en casi 800.000 personas. En la oferta cultural y religiosa de la región destacan las siete fiestas declaradas de interés turístico regional relacionadas con la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Una de ellas es la de Morata de Tajuña, localidad que este sábado visitó el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

Además, convocan a un gran número de público las celebraciones de Torrejón de Ardoz, la Pasión de Daganzo, la Semana Santa de Alcalá de Henares, la Procesión del Encuentro de Móstoles, la Pasión de Jesús de Villarejo de Salvanés y de Carabaña, y la Pasión de Chinchón. Esta última también está declarada, junto con el Vía Crucis, de Interés Turístico Nacional.

“Desde el gobierno regional queremos apoyar y fomentar actividades, productos y tradiciones típicos de municipios como Morata de Tajuña, que hacen de Madrid una región aún más competitiva con una oferta turística de la más alta calidad. De hecho, para impulsar el turismo regional, invertimos a través de planes como el Prisma en mejoras que hagan más atractivos los municipios y supongan un aumento de la calidad de vida de sus vecinos”, explicó Victoria.

El momento álgido de estos días en Morata de Tajuña llega con la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que se celebra cada Jueves Santo al anochecer, y en la que participan más de 500 personas entre actores y los propios vecinos que colaboran en todos los preparativos para la puesta en escena.

Durante su visita a este municipio, el consejero de Presidencia tuvo la oportunidad de conocer otra de las grandes tradiciones de la localidad: la repostería, que en esta fechas también cuenta con su propio dulce, el hornazo de Pascua del Domingo de Resurrección, a las que suman las conocidas palmeras de chocolate elaboradas por las pastelerías Real y de La Torre con más de 50 años de antigüedad.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2014
AHP/pai