Matesanz: “El proyecto de Izpisúa podría ser un esbozo de fábrica de órganos a la carta para los pacientes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, dijo hoy en Zaragoza que el proyecto del científico español Juan Carlos Izpisúa, que consiste en crear órganos en cerdos para trasplantes humanos, podría ser un esbozo de fábrica de órganos a la carta para los pacientes.
Así lo aseguró este jueves Matesanz en la edición número 11 de la Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación, que se está celebrando en la capital aragonesa.
El doctor calificó el proyecto de Izpisúa de “gran trabajo” y comentó que “es fundamental, porque retoma una línea de investigación antigua que estaba abandonada”.
En este sentido, explicó que los xenotrasplantes estuvieron de moda en los años 90 e indicó que “se dejó de hacer porque no se logró controlar el rechazo hiperagudo”, al tiempo que subrayó que también se dejó de hacer “porque surgieron una serie de artículos de investigación que indicaban que los retrovirus endógenos porcinos, unos virus que están en los cerdos, sometidos a una inmunosupresión importante, podrían provocar en la especie humana algún tipo de problemas, pese a que no se ha demostrado”.
Matesanz manifestó que ”lo que ha hecho Juan Carlos es una cosa totalmente novedosa, porque supone utilizar a los cerdos como una especie de cámara de laboratorio para generar esos órganos, que serían con células del propio paciente, y que en consecuencia podría ser un esbozo de fábrica de órganos a la carta para los pacientes”.
Por otro lado, el director de la ONT señaló el valor de que este científico esté estudiando el riñón, porque este órgano “es uno de los más olvidados en este tipo de investigaciones y, sin embargo, es del que hay más demanda”.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2014
VSR/caa