Tráfico. Primeras retenciones en las salidas de Madrid por el puente del 1 de mayo

- La DGT prevé 5,5 millones de desplazamientos estos días

MADRID
SERVIMEDIA

La ‘operación salida’ del puente del 1 de mayo arrancó a las 15.00 horas de esta tarde y con ella coincidieron las primeras retenciones en carreteras de la Comunidad de Madrid, donde este viernes será festivo.

Según los datos del estado de las carreteras de la Dirección General de Tráfico (DGT), recogidos por Servimedia, la circulación era irregular en dos kilómetros de tres tramos: la M-40, en dirección a la A-4; en otros dos kilómetros de la M-40 hacia la A-3, y otros tantos kilómetros en la A-3 a la altura de Rivas-Vaciamadrid y en dirección hacia Valencia.

Además, también había pequeñas retenciones en dos carreteras de Barcelona, la B-10 y la B-20, en ambos casos en sentido a Nus de la Trinitat, así como en dos tramos de la SE-30 en sentido salida de Sevilla.

La DGT pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este miércoles hasta las 24.00 horas del próximo domingo, 4 de mayo, el dispositivo ‘Operación especial 1º de mayo’ para regular, ordenar la circulación y dar servicio al desplazamiento de vehículos durante este puente festivo.

Tráfico prevé que en este periodo se realicen unos 5,5 millones de desplazamiento de largo recorrido por las carreteras (1,5 millones de ellos en la zona centro), cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral, las zonas de montaña y segundas residencias.

Esta operación tendrá especial incidencia en la Comunidad de Madrid, al ser el viernes 2 de mayo día festivo en esta región, y en la provincia de Cádiz, ya que entre el viernes y el domingo se celebra en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo, para el que se ha dispuesto un dispositivo especial.

Al ser un periodo corto de tiempo, los movimientos tanto de salida como de retorno se simultanearán, lo que provocará altas intensidades de circulación en algunas carreteras, sobre todo en las salidas de las grandes ciudades, principalmente Madrid, para posteriormente trasladarse a las ciudades de destino, por lo que las vías de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía serán las más afectadas.

Para ello, Tráfico tiene previsto instalar hasta 400 kilómetros de carriles adicionales, mediante conos, para aumentar la capacidad de determinadas carreteras; se restringirá la circulación de camiones, en general, y de determinadas mercancías, en particular, en ciertos días, tramos, horas y vías, y recomienda itinerarios alternativos para evitar las obras de la A-3.

MÁS CONTROLES

Además, Tráfico incrementará los controles de drogas y alcohol en carretera; vigilará el cumplimiento de los límites de velocidad, desde tierra y desde el aire, y comprobará que los ocupantes de los vehículos hacen uso correcto del cinturón de seguridad y que los menores van perfectamente sujetos en sus sistemas de retención infantil.

También incrementará la vigilancia en carreteras secundarias, las más peligrosas y las que mayor siniestralidad presentan, no sólo a cargo de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sino también por los agentes de la Guardia Civil dedicados a seguridad ciudadana.

Para llevar a cabo todo este dispositivo, la DGT cuenta con más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atiende en los siete Centros de Gestión de Tráfico ubicados en Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Valladolid y A Coruña; unos 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de carreteras y personal de servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

GRAN PREMIO DE JEREZ

Por otro lado, la DGT, en colaboración con los ayuntamientos de la zona, pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan hasta el circuito de Jerez entre el viernes y el domingo de esta semana, a donde se espera que acudan unos 130.000 asistentes.

Tráfico calcula que durante esos días habrá 250.000 movimientos de vehículos, 50.000 de ellos motos, e incrementará los controles, con 48 radares móviles para el control de velocidad y 20 equipos para realizar pruebas de alcoholemia.

Además, patrullas de helicópteros, incluido el Pegasus (que tiene un radar para sancionar a quienes cometan infracciones), realizarán misiones de vigilancia y denuncia de conductas peligrosas, tanto de día como de noche.

La DGT ha hecho un llamamiento a todos los conductores para que la convivencia en la carretera evite el alto coste en víctimas que el Gran Premio de España de Motociclismo en el circuito de Jerez ha supuesto en años anteriores.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2014
MGR/gja