Trabajo y la UCM deciden hoy si mantienen la suspensión de actividades relacionadas con los cadáveres acumulados en Medicina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Técnicos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y responsables de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se reúnen esta mañana para decidir si se levanta o no la paralización de todas las actividades relacionadas con la manipulación de cadáveres acumulados en el departamento de Anatomía y Embriología Humana II de la Facultad de Medicina y, si procede, qué otras medidas se adoptan en su caso.
Tras presentarse de oficio en el lugar, la Inspección de Trabajo ordenó hace cuatro días el cese de todas las actividades laborales relacionadas con la manipulación de restos de cadáveres acumulados por riesgo para la salud, como resultado de la publicación de que 250 cuerpos se hacinaban en malas condiciones.
Pese a ello, el miércoles operarios del departamento se saltaron supuestamente esta prohibición y retiraron algunos restos a los que en principio no podían acceder, motivo por el que la UCM decidió abrir un expediente disciplinario al exdirector del citado departamento, José Ramón Mérida. El día anterior este ya había sido destituido de su cargo por el rectorado, aunque mantiene su empleo de catedrático.
Según fuentes sindicales, los inspectores de Trabajo pidieron a la facultad información sobre las condiciones de seguridad laboral en dicho lugar (formación específica de los trabajadores, equipamientos, evaluaciones de riesgos, protocolos de salud laboral), así como todos los detalles técnicos relacionados con el horno de cremación y el contrato con la empresa encargada de retirar las cenizas.
Asimismo, instaron a la facultad a elaborar un protocolo de trabajo que determine con exactitud todas las actuaciones a seguir en dicho lugar, en el que los delegados sindicales y los responsables del departamento de Prevención de Medicina han estado trabajando desde entonces.
Hoy se analizará toda esta documentación y se tomarán las medidas oportunas. Desde la UCM aseguran que la investigación abierta para aclarar lo sucedido y depurar responsabilidades sigue abierta, y mantienen que en ningún momento estos hechos han afectado al normal funcionamiento de las clases, extremo que también subrayan los estudiantes de Medicina.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2014
AGQ/pai/caa