EL 39 POR CIEN DE LOS PARADOS SOLO RECURRE AL INEM PARA ENCONTRAR EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 39 por ciento de los parados sólo recurre, para encontrar empleo, a su inscripción como desempleado en la oficina del INEM, según datos de la Encuesta de Población Actva que realiza cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ese porcentaje se eleva hasta el 47 por ciento en el caso de las mujeres sin experiencia laboral anterior, que desconocen o no toman la iniciativa de recurrir a vías alternativas para encontrar un trabajo.
La trascendencia de estas cifras estriba en que, según datos del INEM correspondientes del mes de enero de 1991, sólo una de cada 11,5 contrataciones es el resultado de una selección de trabajadores por parte del institut.
Esta proporción es similar la media registrada en 1990, cuando también en diez de cada once ocasiones las empresas señalaron al INEM en la misma oferta de empleo la persona a la que deseaban contratar.
Ese año, de las colocaciones registradas, 5.016.000 fueron de trabajadores escogidos por las propias empresas y 471.600 de los seleccionados por el INEM. El pasado mes de enero, la relación fue de 422.700 y 39.700.
CADA VEZ MENOS
Estos datos muestran que las empresas recurren cada vez meno al INEM para encontrar empleados, ya que el número de colocaciones registradas al amparo del instituto ha experimentado la siguiente evolución: 1 de cada 6 en 1986, 1 de cada 7 en 1987 y 1988, 1 de cada 8 en 1989 y 1 de cada 11 en 1990.
Este fenómeno coincide con un periodo en el que, gracias a la recuperación económica y de la mayor confianza por ella suscitada, la demanda de empleo se multiplicó prácticamente por dos desde 1984.
Sin embargo, en ese mismo lapso de tiempo aumentó sensiblemente e número de ofertas de trabajo que se mantenían sin cubrir a finales de cada mes, si bien el año pasado experimentó un ligero retroceso. Aún así, en 1984, había 23.200 y a finales del 90 eran 51.700.
Ante esta situación, el informe encargado por el Ministerio de Trabajo a un grupo de expertos propugnaba la legalización de las actividades de las agencias privadas de empleo temporal, posición también defendida por la patronal CEOE.
En las conclusiones de su informe, los expertos aseguran que "la reaidad muestra que dichas empresas existen en España y ello es así poruqe presentan ventajas de intermediación en un segmento del mercado de trabajo: a las empresas les prestan un servicio de selección de personal previamente clasificado, a los trabajadores les evitan los costes de búsqueda".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1991
M