Europeas. López-Istúriz defiende que Arias Cañete es “el candidato ideal” para ser comisario

- Advierte de que Cameron intentará “una minoría de bloqueo” para que Juncker no presida la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP Europeo, Antonio López-Istúriz, defendió este miércoles que el cabeza de lista del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Miguel Arias Cañete, sigue siendo el “candidato ideal” para ser comisario por “capacidad, currículo y experiencia”.

En declaraciones a Servimedia, López-Istúriz se expresó en estos términos después de que el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, se reuniera este martes en Bruselas con los máximos dirigentes del PP Europeo y con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para analizar los resultados electorales y arrancar la negociación del nuevo reparto de cargos institucionales en la UE.

“Miguel Arias Cañete, por capacidad, currículo y experiencia es el candidato ideal para el puesto de comisario en la Comisión Europea”, defendió López Istúriz.

El secretario general del PP Europeo insistió en que la polémica sobre el machismo que monopolizó la campaña electoral “es un tema superado después de las explicaciones ofrecidas” por Arias Cañete y que no dañará sus posibilidades de cara al nuevo organigrama comunitario pese a la ofensiva del Partido Socialista Europeo.

A este respecto, el ‘número dos’ del PP Europeo dirigió a los socialistas españoles y europeos el mensaje de que su proyecto “ha fracasado” en Bruselas. “No están en condiciones de juzgar porque sus planteamientos electorales se han demostrado fallidos”, apuntó.

En esa línea, el candidato número 11 en la lista del PP a los comicios europeos descartó que el resultado electoral del PP en España, tras la pérdida de ocho europarlamentarios, reste fuerza al partido de cara a la negociación de los grandes puestos institucionales dentro de su familia política después de que Rajoy apoyara a Juncker en el Congreso del PP Europeo que se celebró en Dublín en marzo.

“No tiene nada que ver, el PP sigue siendo una las grandes cinco fuerzas dentro del PP Europeo”, aseguró López-Istúriz para poner en valor que los 16 europarlamentarios del PP tienen “capacidad y fortaleza” porque, en su mayoría, ya formaron parte del grupo en los últimos cinco o diez años. “La candidatura socialista necesitará un tiempo para adaptarse”, afirmó.

CANDIDATURA DE JUNCKER

En cuanto a la negociación expresa que ayer se puso sobre la mesa en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas, la del futuro presidente de la Comisión Europea, el secretario general del PP Europeo advirtió de que el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, intentará de aquí al Consejo Europeo de junio “jugar a una candidatura de bloqueo” para intentar vetar al candidato del PP Europeo, Jean-Claude Juncker.

López-Istúriz defendió que frente a esa posición “totalmente contraria de Cameron”, “la mayoría de los primeros ministros populares, socialistas y liberales respaldaron la candidatura de Juncker”, entre ellos, como ya hizo en marzo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

“Cameron acusa de ser excesivamente europeísta a Juncker, pero eso anima más los apoyos al candidato del PP Europeo”, afirmó el dirigente popular.

En clave estrictamente electoral, López Istúriz destacó que el PP Europeo “ganó las elecciones”, al obtener 212 eurodiputados, frente a los 185 logrados por los socialistas europeos. “Los socialistas no han logrado recuperar su posición en Europa después de tres años de predicciones en ese sentido”, dijo.

El ‘número dos’ del PP Europeo insistió en que el Grupo ha recibido “con satisfacción” los resultados, pese a haber obtenido 62 escaños menos. Se felicitó, igualmente, del fuerte retroceso del antieuropeísmo en países como Bélgica, Finlandia o Austria, aunque, sin embargo, mostró su preocupación por el avance de la extrema derecha en Francia y Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
IRG/gja