La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE pide más protección para gays, mujeres, judíos y migrantes

- Uno de cada cuatro gays ha sido atacado; el 22% de las mujeres es maltratada por su pareja y el 21% de los europeos ha experimentado un incidente antisemita

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, en sus siglas en inglés) ha publicado este viernes su informe anual en el que sugiere prácticas para garantizar mejor la protección de los derechos de las personas de la UE. En concreto, este informe, que recopila datos de 2013, pone su foco en lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), mujeres, judíos y migrantes.

Según la FRA, “es necesario aumentar los esfuerzos para reforzar el apoyo y la protección que se brinda a estas personas”, especialmente a las víctimas del odio. Según los datos que maneja la agencia, el 26% de las personas LGBT de los 28 estados miembro había sido atacado o amenazado con la violencia en los últimos cinco años. Además, el 66% de los encuestados en todos los Estados miembros de la UE se asustó de la mano en público con una pareja del mismo sexo.

“Esto demuestra que las víctimas LGBT necesitan el reconocimiento y la protección en toda la UE como a nivel nacional para contrarrestar el acoso y crímenes de odio que provoca en las personas LGBT que viven en el miedo. Esto podría incluir la capacitación de la policía y los servicios de apoyo a las víctimas, así como las leyes contra la incitación al odio y los delitos de odio”, exige la agencia.

Asimismo, recuerda los datos sobre las mujeres que han sufrido violencia física o sexual, víctimas que cifra en 62 millones de europeas (el 3% de las mujeres del continente). Es más, el 22% ha sufrido violencia física y/ o sexual por su pareja y el 5% de las mujeres han sido violadas.

La FRA también presta atención a las víctimas del antisemitismo, pues el 66% de los europeos lo considera un problema importante en sus países, y para el 76% la situación se había vuelto más aguda en los últimos cinco años. Además, el 21% había experimentado un incidente antisemita o incidentes relacionados con el insulto verbal, acoso o un ataque físico en los 12 meses anteriores a la encuesta.

INMIGRACIÓN

La FRA también muestra su preocupación por “la urgente necesidad” para adoptar medidas a nivel europeo “para proteger las vidas y los derechos de los migrantes”, en concreto a la situación que vive la isla italiana de Lampedusa.

Así, este organismo pide “abordar las razones por qué la gente huye” y ayudar a mejorar la situación de los derechos humanos en terceros países y “aliviar la presión sobre los países de la primera llegada”, apelando a la “solidaridad” de todos los países de la UE frente a esta situación.

El informe de la FRA también pone de relieve las carencias de las autoridades responsables en cuanto a la protección de datos y propone elaborar una estrategia interna de derechos fundamentales y evaluar los esfuerzos realizados en este terreno tanto a escala nacional como de la UE.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2014
AHP/MST/pai