Greenpeace pide desde el Rainbow Warrior la paralización de los sondeos petrolíferos en España

- Afirma que "no existe ninguna forma segura de extraer petróleo en aguas profundas"

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace reclamó este lunes, a bordo del Rainbow Warrior en Valencia, que no se pongan en marcha los proyectos de exploraciones petrolíferas en aguas de Baleares, Canarias, mar de Alborán y golfo de Valencia.

Junto con representantes de plataformas ciudadanas de Valencia, Ibiza y Canarias, miembros de Greenpeace presentaron en una rueda de prensa en el Rainbow Warrior el informe ‘Petróleo NO, ni aquí ni en el Ártico’, que concluye que “no existe ninguna forma segura de extraer petróleo en aguas profundas”.

“Este tipo de pozos supone enormes riesgos de vertidos, incendios y contaminación. Aunque los impactos no se limitan a la fase de extracción del crudo, las diferentes fases de la investigación en la búsqueda de hidrocarburos en el mar producen unos impactos ambientales diferentes”, apostilla.

Además, el informe señala que los sondeos de búsqueda de petróleo conllevan “graves consecuencias” en sectores como el turismo y la pesca, por lo que aboga por “un modelo energético 100% renovable”.

Greenpeace asegura que los proyectos petrolíferos pondrán en peligro al organismo vivo más grande del mundo, puesto que se ha encontrado un ejemplar de ocho kilómetros de posidonia oceánica en aguas de Ibiza y Formentera, además de más de 19.000 especies de fauna y flora.

Asimismo, señala que estas prospecciones afectarán a parques naturales y espacios protegidos, y amenazan a ballenas, delfines, atún rojo y tortugas, entre otros animales. “Un proyecto peligroso e innecesario medioambiental, económica y energéticamente hablando”, añade.

Además, destaca que, según datos de empresas petrolíferas, los yacimientos del golfo de Valencia, el delta del Ebro y el golfo de León suministrarían un máximo de 272 millones de barriles de crudo. “Si España consume 1,5 millones al día, la destrucción ambiental de esta valiosa zona serviría tan solo para extraer el equivalente a medio año de suministro como máximo”, recalca.

Julio Barea, de Greenpeace, comentó que “el Gobierno tiene que parar los proyectos de extracción de petróleo y apostar por un modelo energético 100% renovable”. "Exigimos que las prospecciones se paralicen. La reciente autorización de sondeos en Canarias ha sido un jarro de agua fría, pero también nos sirve para seguir adelante y no rendirnos", agregó.

"Todavía tenemos tiempo de parar este sin sentido. Aún es posible que el rechazo social masivo en contra de las prospecciones haga que el Gobierno entre en razón y se replantee estos peligrosos e innecesarios proyectos. Ahora más que nunca es el momento de unirnos para hacer frente a esta amenaza que, de cumplirse, cambiaría sustancialmente la economía y las costumbres de las zonas afectadas", indicó Albert Fernández de Petroli No Columbretes Netes, una plataforma ciudadana de Valencia contraria a los proyectos petrolíferos.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2014
MGR/gja