El melanoma se multiplica por 10 en España en dos décadas

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) publicó este jueves que la incidencia del melanoma en España se ha multiplicado por 10 en los últimos 20 años, siguiendo una evolución similar a la del resto de países. Cada año se diagnostican en España unos 3.600 casos.

Como en el resto de Europa, es un tumor más frecuente entre las mujeres (2,7% de los cánceres femeninos) que entre los hombres (1,5%). La incidencia entre la población español se puede considerar alta (tasa ajustada mundial en 2002: 5,3 nuevos casos por cada 100.000 habitantes/año en hombres y 5,5 en mujeres), con un ascenso muy importante los últimos veinticinco años.

Estos son algunos de los datos relativos a la incidencia del melanoma difundidos este jueves, con motivo del Día Europeo de la prevención del Cáncer de Piel. A nivel mundial, la mayor incidencia se registra en países con fuerte irradiación solar y con una población blanca no autóctona, lo que sucede principalmente en Australia, Nueva Zelanda, Norte América y Sudáfrica.

En Europa es más frecuente en el norte y en el oeste con población con piel muy blanca, expuesta al sol sobre todo en verano. Actualmente se diagnostican unos 160.000 casos al año en todo el mundo (79.000 hombres y 81.000 mujeres).

Según la SEOM, los factores de riesgo del melanoma son tener más de 50 lunares comunes, un lunar poco común, exponerse a los rayos solares, haber presentado alguna quemadura grave por el sol y haber estado expuestos a los rayos solares en el transcurso de la vida. Para el diagnóstico del melanoma se suele seguir la regla ‘abcde’: asimetría, borde irregular, color, diámetro y evolución.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2014
AHP/pai