Tráfico. Más de 80 motoristas y ciclomotoristas han muerto en la carretera en lo que va de año
- Siete de ellos perdieron la vida este fin de semana, el más trágico de 2014 para los usuarios de estos vehículos de dos ruedas
- La Asociación Mutua Motera se queja de que la administración no repara el 70% de los tramos peligrosos para los moteros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 74 motoristas y 7 ciclomotoristas han fallecido en las carreteras españolas en lo que va de año, entre el 1 de enero y el 15 de junio, de los cuales 6 motoristas y 1 ciclomotorista murieron el pasado fin de semana, el más trágico de 2014 para los usuarios de estos vehículos motorizados de dos ruedas.
Fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) aseguraron este lunes a Servimedia que el balance de siniestralidad de 2014 coincide exactamente con el de 2013, ya que entre el 1 de enero y el 15 de junio del año pasado perdieron la vida en las vías interurbanas 74 motoristas y 7 ciclomotoristas.
Por otro lado, el director de Seguridad Vial de la Asociación Mutua Motera (AMM), Juan Carlos Toribio, achacó al estado de las carreteras el que los motoristas se dejen la vida sobre el asfalto, ya que “las propias estadísticas de la DGT señalan que el usuario de la motocicleta conduce de forma muy acorde con el Reglamento General de Circulación”.
Toribio apuntó que la AMM ha presentado más de 370 expedientes a las administraciones públicas en lo que va de año por “el incumplimiento de las normas legales en materia de conservación de las carreteras”, cuando el Código Penal obliga a restablecer la seguridad de la vía cuando hay riesgo para la circulación.
“¿Es eso vinculante en la siniestralidad de los usuario de motocicleta? Efectivamente, la motocicleta es un vehículo extremadamente sensible al estado del firme y a las circunstancias de seguridad activa, y no sólo al estado del firme en cuanto a la uniformidad funcional, sino también en cuanto a la existencia de sustancias deslizantes o el coeficiente de rozamiento transversal, que es uno de los deberes pendientes de la administración pública”, explicó Toribio a Servimedia.
En este sentido, recalcó que las administraciones han reparado entre un 20 y un 30% de los expedientes presentados por AMM por ser peligrosos para los motoristas, en tanto que al menos un 70% están sin solventarse por diversos motivos, como el desconocimiento del titular de algunas carreteras.
“Desde la organización ciudadana tenemos que seguir auditando a la administración exigiendo su responsabilidad y ya vale de echar balones fuera y de utilizar el comodín del público. Una de las infracciones más graves que nos estamos encontrando y cometida por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones es el corte de las carreteras sin señalización previa y tenemos constancia de carreteras donde se ha producido algún accidente de tráfico por este tipo de cortes”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2014
MGR/pai