La Complutense inicia hoy sus cursos de verano con Urkullu y la cuestión de Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) inicia este lunes una nueva edición de sus Cursos de Verano, que comenzarán con unas jornadas sobre la cuestión de Cataluña y otras sobre el fin de ETA, en la que intervendrá el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu.

La gran mayoría de estos cursos de celebrarán en la localidad de San Lorenzo de el Escorial, si bien habrá otras sedes externas en el Museo del Prado, la Fundación Ramón Areces y la Ciudad Financiera del Banco Santander.

Estos cursos veraniegos de debate y divulgación tendrán lugar desde hoy hasta el 25 de julio y serán inaugurados esta tarde por el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua.

En total, están previstos 101 cursos de entre uno y cinco días de duración y cuatro talleres, que se complementarán con un amplio programa de artes escénicas. Entre otros muchos, ofrecerán conferencias el escritor Juan José Millás, el diputado socialista Alfonso Guerra, la periodista Rosa María Calaf y el Nobel Mario Vargas Llosa, que conmemorará el centenario del nacimiento de Octavio Paz.

JUECES Y ARTISTAS

Además, en la presente edición habrá también un recuerdo para el cuarto centenario de El Greco, el 75 aniversario del final de la Guerra Civil, el centenario de la I Guerra Mundial y de la Generación de 1914 y el quinto centenario de la Biblia Políglota de la UCM.

A los talleres de cine acudirá la exministra Ángeles González-Sinde e impartirán charlas el juez Fernando Grande-Marlaska y Baltasar Garzón, directivos de televisión como Maurizio Carlotti, el periodista Raúl del Pozo, cineastas como Juanjo Arnero, los artistas Antonio López y Miquel Barceló, y dramaturgos como Ignacio Amestoy.

La temática de los cursos será muy variada, ya que abarcará desde el cáncer a la seguridad del paciente, pasando por la enfermedad cardiaca, los hábitos de vida saludable y el fin de ETA. Otros temas que serán abordados son la fe cristiana y el ateísmo en el siglo XXI, la mujer en las artes escénicas y la sostenibilidad de los servicios públicos.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2014
AGQ/caa