El Supremo y los tribunales superiores extreman el ahorro en protocolo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia sólo han gastado este año, a fecha 1 de junio, un 19,26% de lo presupuestado en este ejercicio para protocolo.
Según los datos que figuran en el portal de transparencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Supremo y los tribunales autonómicos han generado, hasta junio, 27.203,89 euros de gasto relacionado con la actividad protocolaria, frente al total de 141.247 euros que tienen asignado en 2014 para protocolo.
Esto supone que los principales magistrados del país se han gastado, en los cinco primeros meses del año, solamente el 19,26% del dinero que tienen asignado durante el presente año para actos oficiales y de representación.
El Supremo, que es el órgano que cuenta con mayor presupuesto para la actividad protocolaria, se ha gastado 10.778,90 euros de 18.500 presupuestados, lo que supone que ha empleado hasta junio un 58,26% del dinero fijado para la acción protocolaria.
CERO EUROS
El portal de transparencia señala que estos gastos son los que se producen “como consecuencia de los actos de protocolo y representación” que los altos cargos “tengan necesidad de realizar en el desempeño de sus funciones, tanto en el territorio nacional como en el extranjero”.
En las comunidades autónomas, quienes más gastan son el TSJ de Cantabria, que en los cinco primeros meses de 2014 ya ha empleado el 69,62% de su presupuesto protocolario; el TSJ de Extremadura, que de junio en adelante tendrá disponible un 39,27% del presupuesto y el TSJ de las Islas Canarias, que utilizó entre enero y junio un 50,81% del dinero disponible para protocolo.
No obstante, de los 17 tribunales superiores españoles, nueve aún no han empleado ni en euro para dicha actividad. Se trata del tribunal superior de justicia de Aragón, el de Asturias, el de Castilla-La Mancha, el de la Comunidad Valenciana, el de Galicia, el de Madrid, el de Murcia, el de Navarra y el de La Rioja.
Con esta iniciativa de publicar sus cuentas, el CGPJ se adelanta a la Ley de Transparencia que está tramitando el Gobierno. De esta forma, el órgano judicial pretende facilitar a la ciudadanía el acceso a su información y dar a conocer con qué criterios y bajo qué motivos emplea los fondos públicos.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2014
MFN/nbc/gja/gfm