Infancia

El 4,5% de hogares con menores de 16 años no se puede permitir ropa nueva para ellos y el 2,2%, tampoco fruta o verdura a diario

- Según el INE

MADRID
SERVIMEDIA

El 4,5% de los hogares con niños menores de 16 años no se pudo permitir disponer de ropa nueva para ellos en 2024 y el 2,2%, tampoco comer fruta o verdura a diario.

Así lo desvela la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada este miércoles por el INE a partir de los resultados de 72.000 entrevistas y según la cual el porcentaje de hogares en los que los niños menores de 16 años no pudieron disponer de ropa nueva disminuyó del 6,5% en 2014 al 4,5% en 2024 y esta mejora fue de 6,8 puntos entre los hogares con ingresos más bajos (10,6% en 2024 frente a 17,4% en 2014).

Por tipo de hogar, los porcentajes más altos se dieron entre los formados por un adulto con niños (10,6%) y los formados por dos adultos con tres o más niños (8,1%).

En relación con la carencia alimentaria, un 2,2% de los hogares declararon que no se podían permitir comer fruta o verdura a diario. Este porcentaje osciló entre el 4,6% de los hogares con ingresos más bajos y el 0,7% de los hogares con ingresos más elevados.

CARNE Y PESCADO

Por su parte, un 2,4% de hogares no se pudo permitir tomar al menos una comida de carne o pescado al día y los hogares cuya persona de referencia era extranjera y de fuera de la Unión Europea (UE) fueron los más afectados por esta carencia, con un porcentaje del 6,7%.

En cuanto a las necesidades educativas, el 6,4% de los hogares con niños no se pudieron permitir participar en viajes escolares en 2024 y en el caso de los hogares con ingresos más bajos este porcentaje fue del 13,4%, frente al 25,5% de hace 10 años.

A su vez, el 1,2% de hogares con niños no disponían de libros adecuados para su edad y el 2,3% no tenían un lugar adecuado para estudiar o hacer los deberes y estos porcentajes fueron 0,7 puntos y 2,6 puntos menores que los de 2014, respectivamente.

Por lo que se refiere a las necesidades de ocio, el 5,6% de los hogares con niños no se pudo permitir tener regularmente actividades de ocio y un porcentaje similar no pudo celebrar “ocasiones especiales”. En 2014 estos porcentajes fueron del 11,3% y el 10,4%, respectivamente.

Por otro lado, el 24% de los hogares con niños no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 9,5 puntos inferior al registrado en 2014.

ASISTENCIA MÉDICA Y DENTAL

El porcentaje de hogares con niños menores de 16 años que no recibieron asistencia médica habiéndola necesitado ha crecido, pasando del 0,2% en 2017 al 2,3% en 2024. Por nivel de ingresos, el 2,2% de los hogares con ingresos más bajos no recibió asistencia médica habiéndola necesitado en 2024, frente al 1,8% de los hogares con ingresos más altos.

Según la nacionalidad, el 2,7% de los hogares cuya persona de referencia era extranjera de fuera de la UE no recibió asistencia médica habiéndola necesitado en 2024, frente al 2,3% de los hogares cuya persona de referencia era española.

En paralelo, el porcentaje de hogares con niños menores de 16 años que no recibieron asistencia dental habiéndola necesitado aumentó del 2,6% en 2017 al 4% en 2024. Asimismo, en 2024, el 6,2% de los hogares cuya persona de referencia era extranjera de fuera de la UE no recibió asistencia dental habiéndola necesitado, frente al 3,6% de los hogares cuya persona de referencia era española. Por último, el 6,7% de los hogares con ingresos más bajos no recibió asistencia dental habiéndola necesitado, frente al 1,5% de los hogares con ingresos más altos.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
MJR/clc