Laboral
El 40% de las grandes empresas españolas carecen de planes de salud mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada 10 grandes empresas españolas no cuentan con ninguna iniciativa específica para cuidar la salud mental de sus trabajadores, pese a que los gastos médicos y la atención social derivados de este tipo de patologías superan ya el 4 % del producto interior bruto (PIB) en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Así lo puso de relieve el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISST) tras celebrar este miércoles la jornada técnica ‘Salud mental y retorno al trabajo’, en la que profesionales de organizaciones públicas y privadas debatieron sobre las dificultades que enfrentan las personas trabajadoras tras una baja prolongada por motivos de salud mental y las estrategias y procedimientos más efectivos para garantizar una reincorporación laboral segura y sostenible.
Los problemas de salud mental constituyen una de las principales causas de ausencia laboral en España y, tras los trastornos musculoesqueléticos, es el grupo de enfermedades que más días de baja generan.
Estos datos refuerzan la urgencia de implementar programas de cuidado de la salud laboral y procedimientos de retorno al trabajo tras bajas por enfermedad que garanticen una reincorporación progresiva de las personas trabajadoras a un puesto compatible con sus capacidades y expectativas, según los expertos participantes en el encuentro.
Tal y como se destacó en la jornada, estos programas deben incluir intervenciones multidimensionales que aborden tanto el nivel individual como el grupal, organizacional y de liderazgo.
Al respecto, la directora del INSST, Aitana Garí Pérez, subrayó que “un retorno exitoso y sostenible requiere procedimientos claros y consensuados, tiempo para adaptarse y un acompañamiento que contemple los distintos niveles de intervención”.
“No hablamos de intervenciones aisladas, sino de programas interdisciplinares basados en el respeto, la comunicación y la transparencia”, apuntó.
Con esta jornada, el INSST, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, pone fin al ciclo sobre salud mental y riesgos psicosociales que inició el pasado mes de mayo, dando respuesta al compromiso adquirido en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 de contribuir a que las empresas tomen conciencia de la importancia del cuidado de la salud, promoviendo modelos avanzados de gestión, especialmente en el ámbito de la salud mental.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2025
DMM/gja


