40 POLICÍAS NACIONALES Y GUARDIAS CIVILES RECIBIRÁN FORMACIÓN SOBRE LAS BANDAS JUVENILES Y EL ACOSO ESCOLAR
- El curso será inaugurado el próximo lunes por el director general de la Policía y de la Guardia Civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, inaugurará el próximo lunes, día 23, el I Curso sobre "Seguridad y Fenómenos Emergentes" dirigido a miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que abordará temas como las bandas juveniles violentas y el acoso escolar, entre otros.
Policía Nacional y Guardia Civil consideran necesaria la actualización de las distintas unidades policiales implicadas en la resolución de las nuevas manifestaciones delictivas urbanas.
Según informó hoy el Ministerio del Interior, el objetivo final del curso, que se impartirá durante la próxima semana, es buscar las medidas más oportunas para prevenir, tratar y eliminar estas disfunciones sociales que inciden negativamente en la seguridad real y en la percibida, y analizar sus causas y consecuencias.
Los alumnos, cuarenta agentes de las escalas superior y ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, se adentrarán, en un primer módulo del curso, en la complejidad estructural de las grandes ciudades, donde la heterogeneidad da lugar en ocasiones al individualismo y falta de comunicación entre colectivos, lo que repercute en la juventud de hoy en día, que desarrolla en muchas ocasiones una conducta desviada.
Las bandas y pandillas callejeras son el objetivo del segundo módulo. Su estructura, organización, características y símbolos serán estudiados para diseñar planes de actuación policial que detecten, prevengan y anulen las manifestaciones delictivas de bandas latinas y otros grupos juveniles violentos.
PROTECCIÓN A LOS DISCAPACITADOS
El tercer módulo abordará en profundidad la problemática del acoso escolar y la crueldad sin sentido, centrándose sobre todo en el trato y protección que debe dispensarse a las víctimas de actos violentos, especialmente a las discapacitadas.
La operativa policial se detallará en el cuarto módulo, donde responsables del Grume (Grupo de Menores de la Policía Judicial) y del Emume (Equipo de Mujer y Menor) aportarán una perspectiva sobre los menores infractores y las víctimas de estos delitos. Los planes de actuación y la coordinación de bases de datos referidas a las bandas juveniles violentas será la temática de una de las ponencias, así como la intervención de grupos de seguridad ciudadana y de extranjería y documentación para erradicar esta violencia.
También se abordará, en otro módulo del curso, el marco jurídico que rodea estas actuaciones, con un apartado que contará con la participación de representantes del Defensor del Menor, la Fiscalía de Menores y Amnistía Internacional.
El curso será impartido por expertos de ambos cuerpos policiales pertenecientes a unidades especializadas, así como por responsables de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana y Extranjería y Documentación.
También participarán representantes de Instituciones del Estado, como el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades;el Asesor de Educación del Defensor del Menor, Rodrigo Juan García Gómez; la Fiscal de Menores, Pilar Méndez Mateos; el Catedrático Vicente Garrido Genovés, y José María García Gómez, de Amnistía Internacional, entre otros.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2006
NLV