UNOS 400 EXPERTOS ANALIZAN EN MADRID LA SITUACIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL, LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR TUMOR EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 400 expertos nacionales e internacionales están debatiendo en Madrid sobre el cáncer colorrectal y su tratamiento, en el XIII Simposio Internacional que anualmente organiza el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD)y que en esta ocasión analiza, entre otros aspectos, el manejo de este tumor en el paciente anciano.
Según el grupo TTD, el cáncer colorrectal constituye actualmente la primera causa de muerte por cáncer en España y la segunda tanto en hombres como en mujeres cuando se analiza su repercusión por sexos. Así, representa el 11% de las defunciones por cáncer en el varón y el 15% en la mujer.
Pese a estos datos, los especialistas destacan que la incidencia y mortalidad por este tumor en España es inferior al promedio de los países europeos gracias al enfoque multidisciplinario que ofrecen los Servicios de Oncología Médica españoles, coordinando la combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Según el doctor Javier Sastre, organizador del XIII Simposio, se estima que la incidencia es de 21.000 casos al año, con un incremento medio del 2,6% anual.
En este encuentro, los integrantes del Comité Científico del TTD y los expertos nacionales e internacionales de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Bélgica están analizando el manejo de este tipo de tumor en el paciente anciano y el consejo genético en cáncer colorrectal.
El doctor Sastre incide en el hecho de que "los ancianos constituyen el 40% de los diagnósticos de cáncer colorrectal y sin embargo están infrarrepresentados en los ensayos clínicos".
Por último, hay una mesa redonda dedicada al tratamiento del cáncer de páncreas y vias biliares, pues, según el doctor Sastre, "se han realizado muchos esfuerzos de investigación en este campo con escaso rendimiento". Sin embargo, continúa,"algunos datos de quimioterapia de combinación y la incorporación de nuevas moléculas está abriendo una expectativa que consideramos que vale la pena discutir".
A lo largo del Simposio se va a presentar una propuesta de documento consenso con el título de "Recomendaciones de tratamiento adyuvante del cáncer de colon" que pretende establecer un consenso del Grupo que sirva de referente a toda la comunidad médica implicada en el manejo de este tumor.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2005
IGA