Bruselas confirma a WWF la paralización del almacén subterráneo de Gas Natural en Doñana

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha informado de que, a raíz de la queja y solicitud de investigación presentada por WWF España sobre la autorización de permisos para almacenar hidrocarburos en el subsuelo del Parque Nacional de Doñana, la Junta de Andalucía no concederá las autorizaciones necesarias para este proyecto.

En enero de 2013, WWF España inició una intensa campaña para proteger Doñana ante el proyecto gasístico promovido por Petroleum Oil & Gas España, filial de Gas Natural Fenosa, según informó este viernes la organización ecologista.

El proyecto planteaba la creación de 14 pozos de extracción de gas, 20 kilómetros de nuevos gasoductos y el almacenamiento subterráneo de hidrocarburos en el espacio protegido más emblemático de España.

Más de 10.000 personas firmaron una carta abierta de WWF al expresidente del Gobierno Felipe González, entonces consejero de Gas Natural Fenosa, solicitándole que pusiera freno al nuevo proyecto que amenazaba Doñana.

El 11 de febrero de 2013, WWF España presentó una queja ante la UE contra la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que declaraba ambientalmente viable el proyecto Marismas Oriental (Marismas B-1 y Marismas C-1), por entender que la autorización de estos permisos de investigación, explotación y almacenamiento de hidrocarburos en Doñana se había otorgado sin evaluar adecuadamente el impacto acumulativo de los proyectos, ni tener certeza de su no afección a la integridad de la red Natura 2000, y vulnerando varias directivas europeas.

Además, WWF denunció la inexistencia de estudios de sismicidad que descartaran los riesgos y graves temblores ocurridos con el almacén de gas subterráneo de Castor en Tarragona.

“PELIGROSO PROYECTO”

Como consecuencia de la queja de WWF España, la Comisión Europea abrió un expediente y solicitó información a las autoridades españolas, pero, al no estar conforme con las respuestas recibidas, procedió a la apertura de un expediente de infracción contra España.

WWF España ha recibido ahora la resolución de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, que señala que las autoridades españolas habían alegado que los permisos todavía no estaban concedidos y que, a pesar de existir Declaración de Impacto Ambiental positiva, la Junta Andalucía manifestó que “no se concederán hasta que no se haya efectuado una valoración adicional”.

Esta organización felicitó a la Junta Andalucía por no permitir que Doñana “se convierta en un campo gasístico y almacén de hidrocarburos” y ser consecuente con su deber de proteger este espacio único, así como por cumplir la resolución de la Unesco del pasado 14 de junio, que desaconseja la autorización de permisos para almacenar gas en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad.

“No vamos a permitir que nadie ponga a Doñana en peligro y por eso pedimos a Gas Natural Fenosa que abandone definitivamente este peligroso proyecto”, señaló el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, quien añadió que la resolución de la UE demuestra que “tras una DIA favorable se puede parar un proyecto y que las autoridades europeas, ante información veraz que revela una amenaza al medio natural, se decantan por su protección”.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2014
MGR/caa