Ridao aboga por limitar el número de empadronados por vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, se mostró hoy partidario de abordar una reforma de la Ley de Bases de Régimen Local para poner límite al número de personas empadronadas por vivienda y evitar así la generalización del "domiclio patera" entre los inmigrantes.

En una entrevista concedida a Servimedia, Ridao se mostró contrario a que los ayuntamientos se erijan en "administraciones delatoras" de inmigrantes irregulares y reconoció que la propuesta del equipo de gobierno de Vic, en el que participa ERC, para impedir el empadronamiento a los `sin papeles´ ha sido "precipitada e infortunada".

Insistió en que la iniciativa no era una decisión firme, sino una reflexión compartida por los miembros del gobierno local y que ya está en curso de rectificación.

Ridao se mostró convencido de que el ayuntamiento catalán cumplirá la ley como pidió ayer el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, pero insistió en que la norma debería ser reformada, en especial para evitar los "domicilios patera" y para adaptar las competencias que ejercen los ayuntamientos a la realidad.

"Conviene cambiar una ley que debe adecuarse a la realidad sociológica, demográfica y al impacto de la nueva inmigración" que en la última década ha sometido a ciertas administraciones a una fuerte "presión asistencial".

El dirigente independentista aseguró que la situación en Vic se está "reconduciendo" ya que el equipo de gobierno "tienen claro que va a cumplir la ley" sin hacer "ningún tipo de distingo" ni excluir "a nadie del padrón" que es "un instrumento fundamental para conocer la realidad social de un municipio y facilitar el arraigo".

Dicho esto, explicó que Vic es un municipio con un "estrés asistencial" muy importante por la afluencia de inmigrantes como consecuendcia del "impacto brutal" de la inmigración en los últimos años y destacó la influencia que puede haber tenido la presencia en el ayuntamiento de una fuerza de "tintes racistas y xenófobos", llamada Plataforma por Cataluña, "que viene atizando este debate".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
SGR/PAI/jrv