Cataluña. Duran i Lleida desvincula su dimisión como secretario general de CiU de la cuestión soberanista

- Le sustituye Ramon Espadaler que dice que "no cambian los objetivos de la consulta"

- Duran seguirá como portavoz de CiU en el Congreso y presidente de la Comisión de Exteriores

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, anunció este lunes su renuncia como secretario general del CiU y la desvinculó de la cuestión soberanista catalana argumentando que su decisión la trató con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, hace "más de un año", es decir, antes de la convocatoria del referéndum e insistió en que "la consulta la defiende todo el mundo".

Duran i Lleida realizó este anuncio primero ante la Comisión Permanente de CiU y después, en rueda de prensa, en la que compareció junto a Mas, el alcalde de Barcelona, Xavier Trías, y el que será el nuevo secretario general de la federeación, Ramon Espadaler.

“Las conversaciones con Mas (para dejar la Secretaría General) empezaron hace más de un año”, aseguró Duran i Lleida para insistir en que "la consulta la defiende todo el mundo" y para desvincular su decisión de discrepancias internas con el presidente de la Generalitat.

Duran i Lleida defendió que la decisión la tomó “desde la lealtad y confianza” hacia Mas, algo que, dijo, es “fundamental para el funcionamiento” de la formación. En la misma línea, el presidente de la Generalitat aseguró que “hace mucho tiempo” que ambos hablaron de la posibilidad de que de Duran i Lleida dejara alguna de sus responsabilidades.

“Hoy se produce la decisión desde la más absoluta madurez. Como existen todo tipo de interpretaciones quiero aclarar que ha existido acuerdo en todo momento”, defendió Mas junto a Duran i Lleida.

En ese sentido, Mas mostró su “agradecimiento” a Duran por “más de 10 años muy complicados” y defendió que “su posición ha sido clave”. “No siempre hemos estado de acuerdo en todo, pero siempre nos hemos acabado poniendo de acuerdo”, valoró.

Igualmente, el presidente de la Generalitat de Cataluña anunció que la persona que sucederá a Duran i Lleida será el consejero de Interior, Ramon Espadaler, que aseguró es “la persona idónea” y “una persona de confianza mutua”. “Unió confía en él y también confió yo”, apuntó Mas para destacar que, por eso, ocupa la cartera de Interior.

Espadalé, por su parte, agradeció la confianza de Mas y prometió continuidad. “Cambian las personas, pero no cambian los objetivos ni nuestro compromiso con la consulta y la recuperación económica”, dijo.

COMISIÓN DE EXTERIORES

Duran i Lleida, que reconoció que no tiene “nada decidido” en relación a si será o no candidato de Unió en las próximas elecciones generales, confirmó que continuará su labor como portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados y, también, como presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja.

“Si cada vez que José Manuel García-Margallo (ministro de Exteriores) hace política de Estado fuera nos pone a caldo, no tenemos por qué plantearnos esta dimisión aunque les incomode”, argumentó Duran i Lleida para defender que hace un “papel” positivo para Cataluña y para España.

Con todo, el portavoz parlamentario reconoció que, ante las críticas, “en algún momento” se le pasó por la cabeza la posibilidad de dimitir.

Artur Mas, por su parte, aseguró que sería “partidario” de que Duran i Lleida sea candidato de Unió a las elecciones generales de 2015 aunque, afirmó, “en estos momentos estamos lejos” de las elecciones generales españolas y “pasarán muchas cosas de aquí a allí”. “Tomaremos las decisiones en el momento en el que corresponde”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2014
IRG/gja