Una subespecie del chimpacé de Nigeria-Camerún, al borde de la extinción por la destrucción de su hábitat

-Las plantaciones de palma "es el arma asesina de las selvas tropicales" denuncia el Proyecto Gran Simio

MADRID
SERVIMEDIA

La subespecie del chimpancé de Nigeria-Camerún (Pan troglodytes ellioti) se encuentran en límites de extinción con menos de 2.500 ejemplares y reduciéndose de forma alarmante por la destrucción de su hábitat, según denunció este miércoles el Limbe Wildlife Centre, un centro de rescate de chimpancés y animales de la selva y el Proyecto Gran Simio.

Según los expertos, la rápida explotación de los recursos naturales traerá como consecuencia que en 2030 esté destruido el 90% del hábitat de los grandes simios en África y el 99% en Asia, donde los orangutanes y gibones están al borde de su desaparición.

Los chimpancés de Nigeria–Camerún, se encuentran solamente en el área de Cross-Sanaga, al norte del río Sanaga, en el punto caliente de biodiversidad de los bosques guineanos de África occidental. En esta zona, según apunta Proyecto Gran Simio, viven 25 especies de primates. Es también uno de los sistemas forestales más amenazados del mundo, ya que sólo queda un 14,4% de su cobertura boscosa debido la tala comercial, la agricultura de tala y quema, las plantaciones de palma de aceite y la minería.

Otros problemas que sufren estas subespecies de chimpancé y forila, son la caza, el tráfico de crías, y las enfermedades que les contagian los humanos que comparten hábitat con ellos.

Además de todo ello y según apunta igualmente los responsables del Limbe Wildlife Centre, la fragmentación de sus poblaciones que se encuentran cortadas por campos de plantaciones y otras actividades humanas, limitan el paso y el contacto de las mismas, aislándolos en islas arbóreas, que poco a poco se van estrechando hasta hacerlos desaparecer.

“Desde hace años, venimos advirtiendo del peligro inminente de la desaparición de los grandes simios (chimpancés, gorilas, bonobos y orangurtanes), sin que se nos haya escuchado. Por desgracia, el tiempo nos está dando la razón y ahora los organismos internacionales anuncian que en 2030 habrá desaparecido la practica totalidad del habitat de los grandes simios", denunció Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España).

Pozas adviertió de que la palma de aceite está siendo el arma asesina de las selvas tropicales y de las comunidades y poblaciones indígenas. "Un arma que está haciendo desaparecer los bosques primarios en Asia, África y América del Sur de una forma fulminante".

Por esto, proyecto Gran Simio y Limbe Wildlife Centre, hacen un nuevo llamamiento mundial a las naciones para evitar que los grandes simios y muchas otras especies desaparezcan. Advierten que esta gran pérdida de biodiversidad ocasionada por el hombre es como un bumerang que se volverá irremediablemente contra los seres humanos.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2014
MAN