Recyclia recogió 2.885 toneladas de pilas usadas y 14.000 residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

Recyclia, la plataforma medioambiental que aglutina los sistemas integrados de gestión Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil, recogió el año pasado 2.885 toneladas de pilas usadas y más de 14.000 residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en España.

De esta forma, retiró un 35% de las pilas comercializadas y elevó del 75% al 82% el ratio de recuperación de materiales contenidos en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, según informó este martes Recyclia.

Igualmente, esta plataforma ha incrementado en un 10% su red de puntos de recogida de estos residuos, hasta alcanzar los 37.853 en toda España, debido a la gran aceptación social del modelo de los sistemas integrados de gestión, y ha aumentado el número de empresas adheridas hasta las 961.

Según los estudios de Recyclia, los ciudadanos no dudan en contribuir al reciclado de sus equipos en desuso siempre y cuando existan puntos de recogida cercanos a su domicilio o en lugares de visitas frecuentes, tales como grandes superficies, centros comerciales o comercios minoristas.

“El balance de nuestra actuación en 2013 es tremendamente positivo, más aún si se tiene en cuenta la disminución de productos puestos en el mercado debido a la situación de crisis económica. Nuestro análisis interno es que estos resultados demuestran la eficacia del modelo de los sistemas integrados de gestión para cumplir los objetivos europeos en materia de reciclaje y la decidida apuesta de los ciudadanos a contribuir a la sostenibilidad, siempre y cuando el modelo les permita participar”, afirmó José Pérez, consejero delegado de Recyclia.

Pérez añadió que, “no obstante, no podemos permitir que la excelente respuesta ciudadana se vea menoscabada por los problemas que lastran el sector del reciclaje electrónico en nuestro país, como los robos en puntos limpios o la exportación ilegal de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a países con sistemas de gestión deficientes”.

DESCENSO EN LAS VENTAS

Por categoría de productos, Recyclia, a través de Ecopilas, recogió un total de 2.885 toneladas de pilas y baterías usadas, el equivalente al 35% de las puestas en el mercado español por los productores durante el año pasado. De esta forma, superó el objetivo obligatorio de recogida selectiva del 25%, establecido en el Real Decreto 106/2008 de pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

Hay que tener en cuenta que por segundo año consecutivo se produjo una tendencia descendiente en el mercado doméstico de pilas y baterías, al reducirse las unidades puestas a la venta en 400.000 kilos respecto a 2012 y alrededor de 900.000 desde 2011.

Además, Ecopilas incrementó en un 42% la recogida selectiva y la gestión de las pilas y baterías industriales, al retirar 535.565 kilos de estos residuosdurante el año pasado, y aumentó su red de puntos de recogida, al pasar de los 24.918 de 2012 a los 27.971 de 2013.

Por su parte, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil dedicados a la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónico, retiraron el año pasado 14.004 toneladas de equipos usados, en un contexto de caída del 7% de los kilos de estos productos puestos a la venta en España.

Ecofimática y Ecoasimelec consiguieron un ratio medio de reciclado y recuperación de materiales que ya alcanza el 82%, frente al 77% de 2012.

Ecofimática, dedicada a la recogida y el reciclaje de equipos ofimáticos, retiró en 2013 unas 4.000 toneladas, mientras Tragamóvil gestionó más de 452 toneladas de teléfonos móviles y periféricos de telefonía en desuso, de manera que superaron en un 180% y un 97%, respectivamente, el objetivo de recogida de cuatro kilos por habitante al año.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2014
MGR/gfm