Discapacidad. Izquierda Plural pide explicaciones a TVE por un documental sobre espectáculos cómico-taurinos con personas con acondroplasia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Izquierda Plural ha pedido explicaciones a TVE por la emisión de un documental sobre espectáculos cómicos-taurinos protagonizados por personas con acondroplasia.
El diputado del grupo Ricardo Sixto ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta al presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, para que explique los motivos por los que La 2 emitió el pasado 4 de julio el documental titulado ‘Cómicos, artistas...¡Toreros!’.
Se trata de una coproducción de TVE, dirigida por Papick Lozano y Alejandro Vázquez, que hace un recorrido por los espectáculos cómico-taurinos desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, a través de imágenes de archivo de TVE y testimonios de los protagonistas de estos ‘shows’ que combinan números musicales, parodias y juegos con los toros.
Ricardo Sixto señala en la pregunta, a la que ha tenido acceso Servimedia, que el documental ofrece “una imagen sumamente positiva y dulcificada” de estos espectáculos en los que “personas con acondroplasia, es decir, discapacitadas, se ofrecen para mofa y escarnio del público”.
“Es un ofrecimiento”, a juicio del parlamentario de La Izquierda Plural, “que en gran medida deriva de la discriminación a la que se enfrentan estas personas a la hora de encontrar otro tipo de trabajo, aunque las personas que participan en este tipo de espectáculos afirmen hacerlo libremente, y que les causa un gran daño, al mantener viva la imagen de bufón que pesa sobre las personas con enanismo”.
Sixto le dice a Echenique que “los medios de comunicación, máxime cuando son públicos, han de hacer gala de una alta responsabilidad a la hora de programar, escuchar las voces de los afectados (que se pusieron en contacto con ustedes para pedir que no se emitiera) y respetar la dignidad de todas las personas que componen esta sociedad”.
“¿Estima oportuno la difusión en una cadena pública de este tipo de documentales que mantienen una imagen entre grotesca y cómica de las personas que sufren una discapacidad como la acondroplasia?”, pregunta Sixto a Echenique. “¿Estima como acertado para su emisión el argumento de que se trata de una muestra de cultura popular o tradicional, más cuando surge en una sociedad no inclusiva? ¿Quién aprobó su emisión? ¿Cree que la emisión de este tipo de documentales es un instrumento útil para la supresión de la exclusión social y marginalidad a la que se enfrentan a diario las personas que sufren este tipo de
discapacidad?”.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2014
JRN/caa