Cataluña. Rajoy, a Mas: “Ley sí, pero diálogo también”
- El presidente confía en que Mas cumpla y no convoque una consulta “ilegal”
- Se muestra “tranquilo” porque sabe lo que tiene que hacer y no peligra “la unidad de España”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este viernes que le trasladó al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que “ley, sí”, “pero que diálogo, también” en la reunión que mantuvieron y mostró su confianza en que, en relación a la consulta soberanista del próximo 9 de noviembre, Mas cumpla con su compromiso de “no hacer nada que sea ilegal”.
Rajoy se expresó en estos términos en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa después del último Consejo de Ministros del curso político y en la que fue su primera declaración pública tras reunirse con el presidente catalán el pasado miércoles.
“Le trasladé que ley, sí; pero diálogo, también”, afirmó Rajoy que tildó la conversación con Mas de “educada y respetuosa”. El jefe del Ejecutivo se reafirmó ante el presidente catalán en su defensa de la legalidad y le trasladó que “no va a dar bandazos de ningún tipo” porque siempre ha tenido “muy claro” cómo actuar en relación al desafío soberanista.
En este sentido, Rajoy se agarró ante el líder de CiU al “apoyo” de muchas fuerzas políticas, especialmente del PSOE, al “posicionamiento claro” del Tribunal Constitucional y al mandato del Congreso de los Diputados. “El presidente tiene la obligación de cumplir la ley y esto es ilegal y es muy perjudicial para todos los españoles, para los que viven en Cataluña y para el resto”, defendió.
A partir de ahí, el presidente del Gobierno reconoció que “no sabe” qué pasará el próximo 9 de noviembre, pero mostró su confianza en que el presidente catalán cumplirá con lo que viene diciendo en los últimos meses. “Yo lo que sé es que Mas ha dicho que no hará nada que sea ilegal, decisión muy puesta en razón, y espero que eso sea lo que se produzca”, afirmó.
En relación a su posición, reconoció que tiene "la tranquilidad" de que sabe "lo que tengo que hacer" y eso le da "mucha fuerza interior”. Admitió como “probable” que haya “muchas dificultades” en los próximos meses, pero mostró su confianza en que “las cosas volverán a su cauce”. “¿Está en juego la unidad de España? Yo creo que no”, aseguró.
Preguntado por la posibilidad de que, si no se celebrara la consulta, Mas pudiera adelantar las elecciones en Cataluña o plantear a ERC un Gobierno de concentración, Rajoy evitó “hacer apuestas sobre qué es lo que puede ocurrir”. “No tengo datos”, afirmó para asegurar que su labor pasa por “tomar decisiones cuando se producen acontecimientos”.
TERCERA VÍA
En relación al planteamiento del PSOE en esta materia, Rajoy se mostró “muy tranquilo” porque el nuevo secretario general socialista, Pedro Sánchez, le transmitió en la reunión que mantuvieron el lunes que es contrario al referéndum, tal y como mantenía Alfredo Pérez Rubalcaba.
Sin embargo, aunque puso el acento en que “nunca” se ha cerrado “a negociar con la gente” y nunca lo va a hacer, sí restó peso a la tercera vía que plantean los socialistas, es decir, a la reforma constitucional para avanzar en un modelo federal.
“No lo sé ni sé cuáles son las otras tres vías y es muy negativo para los intereses generales”, apuntó para insistir en que si se quiere hacer una reforma constitucional hay que saber “lo que se quiere hacer y para qué”.
El jefe del Ejecutivo aseguró que “si alguien quiere plantear algo, tiene que ser claro y no puede frivolizar ni fijar posiciones sobre asuntos que no están claros”. “Estoy dispuesto a escuchar y apoyar”, dijo para recordar la reforma constitucional que pactó con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en agosto de 2011.
Rajoy defendió que hay cosas de la Carta Magna que “no se deben modificar”, entre ellas la forma de Estado, la soberanía nacional y la unidad de España. “Si un país como España ponemos en tela de juicio las leyes vamos por muy mal camino”, avisó.
ESTUDIARÁ SUS PROPUESTAS
El presidente del Gobierno recordó, además, que trasladó al presidente de la Generalitat que su “prioridad” es crear empleo y “seguir intentando que las comunidades que no están bien puedan mantener sus servicios públicos”.
A este respecto, abrió la puerta a estudiar el documento con 23 propuestas concretas que le entregó Mas, en materia de financiación, infraestructuras y “en temas que preocupan a la gente”. “Voy a estudiar ese documento lo primero porque es mi obligación”, admitió.
En materia económica, igualmente, advirtió de que “las seguridades, certezas y el buen funcionamiento de las instituciones es algo muy importante” de cara a la estabilidad del país y al avance en la recuperación económica.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2014
IRG/gfm