El personal sanitario en países en conflicto ha sufrido más de 1.800 ataques en dos años

- Hoy se celebra el Día Internacional de la Ayuda Humanitaria

MADRID
SERVIMEDIA

El personal sanitario en países en conflicto sufrió, al menos, 1.809 incidentes violentos en 23 países en conflicto durante los años 2012 y 2013, según el informe ‘Health care in danger’, realizado por Cruz Roja.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refirió a este informe con motivo de la celebración, este martes, del Día Internacional de la Ayuda Humanitaria. La OMS pide mayor protección para los sanitarios que atienden a enfermos en países en conflicto.

Según el informe ‘Health care in danger’, secogido por Servimedia, seis países registraron más de cien incidentes contra personal sanitario, mientras que en otros siete se produjeron menos de 30. Esta diferencia, según los autores del estudio, depende de las distintas dinámicas de violencia entre los países estudiados, pero también de la dificultad que en alguno de ellos se tiene para obtener una información fiable.

AUTORES DE LOS ATAQUES

La información que recoge el informe se ha obtenido de las propias víctimas de los ataques, de Cruz Roja Internacional, medios de comunicación nacionales e internacionales, ONG y autoridades sanitarias locales.

Los autores de estos ataques son los cuerpos y fuerzas de seguridad, milicias y miembros de la seguridad privada (30%), más de un actor implicado sin vinculación con los grupos armados (17%) y fuerzas policiales o militares internacionales (41%), así como agentes no identificados (13%).

Por otra parte, de los 1.809 incidentes registrados, 708 (más de un 40%) fueron ataques contra instalaciones sanitarias perpetrados por cuerpos y fuerzas de seguridad, milicias y miembros de la seguridad privada (35%) y por más de un actor implicado sin vinculación con los grupos armados (32%).

Cruz Roja Internacional anuncia que en 2015 presentará un nuevo informe donde se ofrecerán datos relacionados con los ataques que el personal sanitario recibe en países en conflicto, en el que se incluirán, entre otros datos, las agresiones contra personal e instalaciones médicas que han tenido lugar en la Franja de Gaza durante los enfrentamientos entre Hamás y el Ejército de Israel.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2014
MST/nbc/caa